86
SECUENCIA 20
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“
Antes, durante y después de la preparación de un caldo con pollo y verduras, ¿cuántos 
estados de agregación de la materia se pueden identificar? ¿Qué sucedería si se dejara 
hervir el caldo por mucho tiempo en una olla destapada? ¿Qué harías para que el caldo 
hirviera en el menor tiempo posible? Explica tus respuestas”.
Para resolver el 
problema,
contesta en tu cuaderno:
1. ¿Qué estados de agregación de la materia puedes identificar en el caldo durante su 
preparación?
2. ¿Qué tipos de transiciones de fase identificas durante el calentamiento del caldo? 
Explica.
3. ¿Qué sucede si se deja hervir el caldo por mucho tiempo? Explica con base en la 
Teoría cinética de la materia.
4. ¿Qué pasaría si tapas la olla que contiene al caldo mientras hierve? Explica con base 
en la Teoría cinética de la materia.
5. ¿Qué tipos de transiciones de fase identificas durante el enfriamiento del caldo? Explica.
Comenten:
1. ¿Cuáles son los indicadores observables de que el agua cambia de estado cuando hierve?
2. ¿Cómo pueden elevar la temperatura del caldo para que su preparación sea más rápida?
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia acerca de lo que 
sucede con el agua cuando el caldo hierve. ¿Hay diferencia entre 
lo que pensabas y lo que sabes ahora? Explica tu respuesta.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Observen la imagen.
Para recapitular el 
contenido de la secuencia 
consulten el programa: 
Transiciones de fase 
en la 
programación de la red 
satelital Edusat.
Desembocadura 
del río
Océano
Calor
Transporte
Hielo y 
agua
Nubes y vapor 
de agua
Transpiración
Evaporación
Flujo de agua
Filtración
Lago
Precipitación