42
SECUENCIA 16
Para resolver el 
problema
responde en tu cuaderno: 
1. De los modelos revisados durante la secuencia, ¿a qué modelo se parece más el tuyo?
2. Describe cómo explica tu modelo las propiedades escogidas.
Comenten:
1. Las diferencias y similitudes entre sus propios modelos y los modelos griego y de 
Newton.
2. Mencionen un ejemplo de una propiedad de la materia que no se explique mediante 
el modelo de Aristóteles.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia respecto a tu modelo para explicar 
la estructura de la materia. ¿Existe diferencia entre lo que pensabas y lo que sabes 
ahora? Explica tu respuesta. ¿Crees que la analogía entre ladrillos y átomos del 
texto introductorio sea útil para explicar la estructura de la materia?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Escribe las respuestas en tu cuaderno:
• 
¿Cómo imaginas que está formado un grano de arena por dentro?
Ahora opino que…
Explica en tu cuaderno:
1. ¿Cómo fue el proceso de cambio en las explicaciones sobre la estructura de la materia?
2. ¿Este proceso será similar en el desarrollo de otras ideas científicas? ¿Por qué?
Para recapitular el 
contenido de la secuencia 
consulten el programa: 
La 
estructura de la materia
en la programación de la 
red satelital Edusat.