22
SECUENCIA 15
Para empezar 
Modelando el Universo
Lee el texto. 
• 
Antes de iniciar la lectura, responde: ¿Cómo harías un modelo del Sistema Solar?
SESIÓN 1
Texto introductorio
¿Para qué sirven 
los modelos?
Desde la antigüedad
, los hombres y las mujeres de diferentes culturas han tratado de explicar cómo se 
mueven los objetos que se ven en el cielo. En la antigua Grecia había dos explicaciones acerca del movimiento 
de los astros. Una de ellas, propuesta por Aristarco (310-230 a. de C.), suponía que tanto la Tierra como los 
planetas se mueven alrededor del Sol. La otra idea, sostenida por Aristóteles (384-322 a. de C.), enunciaba que 
todos los astros giran alrededor de la Tierra. De esta manera se construyeron estas dos explicaciones opuestas, 
la heliocéntrica y la geocéntrica, con la aceptación de la segunda por casi 2000 años. 
Ptolomeo de Alejandría (85-165) no deseaba contradecir la idea aristotélica pero, a la vez, quería explicar 
lo que veía en los cielos a lo largo de los días y los meses. Para tal efecto elaboró el primer modelo explicativo 
del movimiento aparente de los astros en la bóveda celeste. Ptolomeo imaginó una esfera de cristal que podía 
girar alrededor de un centro fijo en la Tierra. Adheridas a la superficie de la esfera, se situaban las estrellas 
lejanas. 
El Sol y los planetas podían 
girar, a su vez, alrededor de ejes 
fijos respecto a esta esfera. Las 
trayectorias seguidas por los 
planetas -según este modelo- se 
llamaron “epiciclos”. El modelo era 
tan eficaz para predecir las 
observaciones que fue tomado 
como una verdad hasta que 
Kepler, a finales del siglo XVI, 
concretó la revolución científica 
iniciada por Copérnico en 1543.
Consulta tu 
diccionario para 
encontrar el 
significado de 
palabras como 
heliocéntrico
.
El modelo de Ptolomeo muestra al Universo con la Tierra en el centro.