23
II
CIENCIAS
Responde: ¿Qué hace a una descripción del Sistema Solar mejor que otra?
Hasta este momento has estudiado algunos fenómenos físicos, a partir de sus 
características observables. En esta secuencia identificarás de qué manera la elaboración 
de representaciones o modelos científicos ha contribuido a la explicación de muchos 
fenómenos físicos. 
Valorarás 
el papel de los modelos científicos para comprender y 
predecir lo que sucede en nuestro entorno.
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el 
problema
que resolverás con lo que hayas aprendido 
durante esta secuencia.
Lo que pienso del 
problema
En tu cuaderno:
1. ¿Un papalote es un objeto, un fenómeno o un proceso? Explica. 
2. En forma sencilla, describe cómo es un papalote.
3. ¿Cómo puedes representar las características y el funcionamiento de un papalote? 
Menciona al menos dos formas de representación.
Intercambien sus puntos de vista acerca de:
1. Las diferentes maneras de representar las características de un papalote.
2. ¿Cómo sería un modelo del funcionamiento de un papalote?
3. ¿Qué es un modelo y para qué sirve?
Estás diseñando tu nuevo papalote o cometa y quieres comentar con tus amigos las 
características que debe tener para que vuele mejor. ¿Cómo podrías describir y 
representar estas características para compartirlas con otras personas? ¿Sería 
esta representación un modelo científico? Argumenta tu respuesta.
Kepler supuso que el Sol se encuentra en 
el centro del sistema y la Tierra y los demás 
planetas giran alrededor de él, en 
trayectorias elípticas. Esta explicación 
heliocéntrica del Sistema Solar constituye la 
mejor descripción del movimiento de los 
planetas. Las teorías elaboradas 
posteriormente por Newton confirmarían 
este modelo.
Ahora sabemos que nuestro Sistema 
Solar se encuentra en una galaxia junto con 
millones de estrellas.
Existen millones de estrellas en el Universo. Nuestro Sol es una de esas estrellas.
Sistema Solar