18
SECUENCIA 14
4. Análisis de resultados
•
Respondan:
Experiencia A: mismo volumen y diferente masa
a) Con pelotas del mismo volumen, ¿cómo es la flotabilidad cuando aumentamos la
masa?
b) ¿De qué depende la flotabilidad?
Experiencia B: misma masa y diferente volumen
a) Con pelotas de igual masa, ¿cómo es la flotabilidad cuando aumentamos el volumen?
b) ¿La flotabilidad depende del volumen? Justifiquen su respuesta.
5. Comunicación
•
Elaboren un reporte de la práctica.
Comenten:
1. ¿La flotabilidad de las pelotas depende sólo de la masa o sólo del volumen? ¿Por qué?
2. ¿Cómo se relacionan la masa y el volumen con la flotabilidad? Mencionen dos ejemplos.
3. De las propiedades de la materia que conocen, ¿cuál se relaciona directamente con la
flotabilidad de un cuerpo? ¿Por qué?
4. Nombren dos ejemplos donde se aprecie esta propiedad.
3. Resultados
• Registren los datos obtenidos en tablas como las que se muestran:
Tabla 1. Experiencia A: mismo volumen y diferente masa
Pelotas
Masa
(Mayor, intermedia,
menor)
Volumen
Flotabilidad
(Mayor, menor, nula)
Hule
Son iguales en las tres
Unicel
Plastilina
Tabla 2. Experiencia B: misma masa y diferente volumen
Pelotas
Masa
Volumen
Flotabilidad
(Mayor, menor, nula)
Unicel
Son iguales las dos
Plastilina
Reflexión sobre lo aprendido
Ahora sabes que el volumen y la masa de los materiales se relaciona
con la flotabilidad de un cuerpo. ¿Este conocimiento sobre la
flotabilidad te sirve para resolver el
problema
? Explica tu respuesta.