113
II
CIENCIAS
SESIÓN 3
Lean el texto. 
• 
Pongan especial atención en el espectro de la luz visible. 
Texto de formalización
¿La luz es una onda? 
En el siglo XVII,
Isaac Newton pudo reproducir, con un prisma de cristal, un arco iris 
en miniatura. Asimismo, la luz del Sol, se descompone en muchos colores fenómeno 
también conocido como 
espectro de la luz visible. 
Hoy se conoce que la luz es una onda, más concretamente es una onda 
electromagnética y cada uno de los colores que componen la luz del Sol 
tiene una 
longitud de onda distinta.
La teoría cinética molecular, que logró explicar satisfactoriamente fenómenos 
macroscópicos como las transiciones de fase, la presión o la temperatura a partir de la 
interacción entre las moléculas, dejó de ser suficiente para explicar algunos fenómenos, 
como la luz y, en general, las manifestaciones eléctricas y magnéticas de la materia que 
tienen un origen más profundo y para lo cuál es necesario contar con modelos de la 
estructura de la materia en un nivel más pequeño.
Espectro de la luz visible. Las frecuencias bajas, de mayor 
longitud de onda, corresponden al color rojo y las frecuencias 
altas, con longitud de onda corta, corresponden al color violeta.
Responde en tu cuaderno. 
1. ¿Qué color tiene una mayor longitud de onda, el verde o el amarillo?
2. ¿Será necesario replantear la manera en la que están formadas las moléculas? 
¿Por qué?