63
Libro para el maestro
Consideremos lo siguiente…
No espere que sus alumnos resuelvan el 
problema
; deje que imaginen posibles 
soluciones. La respuesta que le damos a usted 
le permitirá guiar a los alumnos 
adecuadamente durante las actividades.
Solución al 
problema
: RM 
En Física, toda 
descripción de movimiento requiere 
relacionarlo a un punto de referencia 
determinado previamente. En la situación 
planteada, la percepción de ambos chicos es 
correcta, y la discrepancia surge de que cada 
uno de ellos eligió un punto de referencia 
distinto: el chico que afirma que el autobús en 
el que está es el que se mueve hacia delante, 
situó su punto de referencia en el autobús 
contiguo, mientras que el chico que dice que es 
el autobús contiguo el que se mueve, consideró 
su punto de referencia en el autobús que 
abordó.
Contesta en tu cuaderno:
1. Oriente a sus estudiantes a considerar todos 
aquellos sentidos que estén involucrados en 
la percepción del movimiento; no 
únicamente la vista. Sin embargo, 
coménteles que generalmente se determina 
el movimiento de un objeto viéndolo, es 
decir que lo siguen con la vista 
inconscientemente, sin darse cuenta de que 
giran su cabeza, mueven los ojos o cambian 
de lugar. 
RL 
Por ejemplo: Si observo que un 
objeto cambia de posición diré que se 
movió. También puedo escuchar un ruido y 
concluir que se movió, o en ciertas 
ocasiones, darme cuenta por medio de 
tacto.
3. 
RL
Por ejemplo: Especialmente oído y la 
vista.
4. Puede comentar a los alumnos que, en 
principio, todas las personas percibimos el 
movimiento de la misma manera; la 
cuestión clave es determinar si hubo un 
cambio de posición apreciable. Las 
diferencias pueden surgir cuando se toma 
en cuenta el punto de referencia respecto al 
cual se determina dicho cambio de posición. 
Si dicho punto es diferente para cada quien, 
la percepción del movimiento lo será en 
consecuencia. Desde luego, las capacidades 
sensoriales de cada persona influyen 
también en su percepción. 
RL
Por ejemplo: Todos percibimos el 
movimiento como el cambio de posición del 
objeto, pero pueden haber diferencias en 
personas situadas en lugares diferentes.
Manos a la obra
El propósito de esta actividad
es que los 
alumnos describan el movimiento de un objeto, 
en este caso, un borrador, mediante el sentido 
de la vista.
1. 
1
Permita respuestas plausibles a esta 
pregunta previa a la actividad. Al final de la 
misma, contrástela con las conclusiones. 
RL
Por ejemplo: Si miramos que un objeto 
cambia de lugar, es que se ha movido.
3. 
1
En este punto, previo a la discusión 
grupal de la actividad, permita que los 
estudiantes den su respuesta propia; pídales 
tan sólo que proporcionen un argumento a 
favor de la misma. Si le dicen que el 
borrador sí se movió porque cambió de 
posición en el salón de clases, pregúnteles 
si consideran que el borrador cambió de 
posición respecto al cuaderno. RL Por 
ejemplo: El borrador sí se movió porque 
cambió de posición en el salón de clases.
23
II
CIENCIAS
Lo que pienso del 
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Cómo reconoces si algo se mueve o no?
2. ¿Qué sentidos empleamos para percibir el movimiento de un autobús? Describe cómo
sería la experiencia para cada sentido.
3. ¿Todas las personas perciben el movimiento de la misma manera que tú? ¿Por qué?
Manos a la obra
Actividad UNO
Describan
el movimiento de un borrador.
• Realicen la experiencia:
1. Contesten: ¿Cómo sabemos que algo se mueve?
2. Van a necesitar:
a) Cuaderno
b) Borrador
3. Elijan a un compañero para que realice lo siguiente:
a) Colocar un borrador encima de un cuaderno.
b) Sujetar el cuaderno con las manos sin que se mueva el borrador.
c) Caminar despacio en línea recta.
d) Que el alumno que caminó en la actividad responda: ¿Se movió el borrador?
Te encuentras a bordo de un 
autobús en una terminal. Hay 
varios autobuses alineados al 
tuyo y el de junto retrocede muy 
despacio. Tu compañero de 
asiento dice: “Hemos comenzado 
a movernos”. Sin embargo, para 
ti, tu autobús sigue en reposo 
¿Quién tiene razón? ¿Cómo lo 
justificarías?
Nueva destreza empleada
Describir:
Reconocer y definir 
con claridad las propiedades, 
las características o el 
funcionamiento de organismos, 
materiales o procesos.
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el 
problema
que resolverás con lo que hayas aprendido 
durante esta secuencia.
Nueva destreza empleada
Comente con sus alumnos la nueva destreza 
trabajada en la secuencia. En caso de que se 
les dificulte, proporcióneles ejemplos de la 
vida cotidiana que les permitan entender su 
significado; por ejemplo, cuándo alguien nos 
pregunta cómo se puede ir hacia cierto lugar, 
la respuesta es una 
descripción
de la 
dirección que debería tomar; asimismo, 
podemos 
describir
qué tanto se desplaza un 
coche o a que velocidad viaja.
Actividad UNO