67
Libro para el maestro
27
II
CIENCIAS
Texto de formalización
c) Pregunten al compañero que corrió: ¿Percibiste cambios en el sonido del silbato o
del reloj?
d) Escuchen atentamente cómo son los sonidos que perciben cuando:
i. Se aleja o acerca el compañero con la fuente de sonido.
ii. Se encuentra fija la fuente sonora.
4. Comenten:
a) ¿En qué se diferencia el sonido del objeto cuando se aleja de cuando se acerca al
observador?
b) ¿Cómo es el sonido cuando la fuente sonora está inmóvil?
c) ¿Hay diferencias entre lo que percibe el grupo y lo que percibió el compañero que
corría? Expliquen su respuesta.
d) ¿Cómo se puede saber si algo se está moviendo a partir de la percepción de un
sonido? Justifiquen su respuesta.
e) ¿Qué puntos de referencia se usaron en cada caso?
5. Elaboren en el pizarrón un breve texto
donde expliquen cómo participa el
punto de referencia para la percepción
del movimiento.
Para terminar
Lean el texto. Pongan especial atención en la representación del movimiento.
Reflexión sobre lo aprendido
Ahora sabes que la manera en que percibes el
movimiento depende del punto de referencia, ¿este
conocimiento es útil para resolver el
problema
? ¿Por qué?
¿Cómo representar nuestra percepción de la Naturaleza?
Para un
observador inmóvil un objeto puede estar moviéndose y, al mismo tiempo, parecer
que está en reposo para otro observador que está en movimiento. No es difícil pensar por
qué la Tierra fue considerada durante mucho tiempo un punto de referencia fijo: la
posición de la Luna y de las estrellas aparenta cambiar con respecto a un punto fijo de la
Tierra.
Existen distintas representaciones matemáticas del espacio y puntos de referencia
dentro de éste. René Descartes ideó la primera de ellas para ubicar la posición de un objeto.
Utilizó una recta numérica, en la que el cero se encuentra en su centro. Los números
positivos se ubican a la derecha del cero y los negativos, a la izquierda, en intervalos
iguales. La posición de un objeto se representa por un punto determinado en la recta, al
que se simboliza con la letra x.
Por ejemplo, si un objeto se mueve, podemos denominar su posición inicial i y representarla con x
i
, de igual
manera su posición final f, se representa con x
f
.
Supongamos que un móvil se desplazó dos unidades desde su posición inicial. Para obtener este
desplazamiento se resta del valor de la última posición el valor de la primera, esto es, se calcula la diferencia
de 2 – 0 que es igual a 2.
Para conocer cuánto se desplazó el objeto en términos matemáticos, restamos el valor x
i
del valor de x
f
.
Esta diferencia la simbolizamos con la letra griega delta
$
. Es decir,
$
x = x
f
- x
i
René Descartes
(1596-1650).
4. Comenten:
a)
RM
El sonido aumenta en intensidad y
tono cuando el objeto se acerca y
disminuye ambas características
cuando se aleja.
b)
RM
No cambia ni en intensidad ni en
tono; es constante.
c)
RM
El compañero que corre no nota
ninguna diferencia en el sonido, ya
que él se está moviendo junto con la
fuente emisora del mismo.
d)
RM
Cuando una fuente emisora se
mueve respecto a mí, se percibirán
cambios en la intensidad y el tono del
sonido. De no haber movimiento, el
sonido se percibe igual.
e)
RM
En cada caso, todos los alumnos
usamos nuestra posición actual como
punto de referencia, ya sea que
permaneciésemos inmóviles en el
patio o nos correspondiera correr con
el silbato. La diferencia sería que en el
caso del grupo que no corrió, su punto
de referencia estaba fijo, mientras que
el punto de referencia del alumno que
corrió se movió junto con él.
5. Recuerde a los estudiantes incluir las
cualidades del sonido que varían cuando
la fuente emisora se mueve respecto al
oyente.
RL
Reflexión sobre lo aprendido
Las respuestas a esta actividad pueden
desplegarse en las paredes del aula; al
encontrarse a la vista del grupo, los alumnos
pueden referirse a ellas cuando resuelvan el
problema.
RL
Por ejemplo: Es útil porque
ahora sé que es necesario poner atención en
el tono del sonido del motor del autobus,
para saber si se acerca o se aleja de mí sin
necesidad de seguirlo con la vista.
Texto de formalización
El texto demuestra
una forma de describir
el movimiento, por lo que relaciona
matemáticamente el concepto de punto de
referencia en una recta numérica con la
posición y la distancia de un móvil.
2
Se recomienda realizar una
recuperación grupal del texto.