70
Libro para el maestro
30
SECUENCIA 1
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Dónde estaría ubicado tu punto de referencia para que veas las siguientes 
situaciones?
1. La Luna aparece en el horizonte.
2. Un barco que se oculta en el horizonte.
3. Mientras viajas en autobús lees un anuncio inmóvil que está pegado en el interior del
autobús.
• Justifica las respuestas en tu cuaderno mediante dibujos o esquemas.
Ahora opino que.
..
Sabemos de las limitaciones de los sentidos en la percepción de movimientos 
rápidos y lentos; ¿qué han hecho para superar estás limitaciones las personas que 
se dedican al estudio de los fenómenos naturales?
• Argumenten su respuesta.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
El propósito de la actividad
es resaltar la 
importancia del marco de referencia para 
determinar si un objeto se mueve o no y 
cómo lo hace.
¿Dónde estaría ubicado tu punto de 
referencia para que veas las siguientes 
situaciones?
1.  
RL
El horizonte, porque la vemos más 
separada de él.
2. 
RM
En la playa, porque, si fuésemos en el 
barco, éste nunca 
se ocultaría a nuestros 
ojos.
3. 
RM
En el interior del autobús, porque, si 
el observador 
estuviese fuera, vería al 
anuncio 
moverse junto con el autobús.
• Argumenta las respuestas en tu cuaderno.
RL
Ahora opino que
Si lo considera pertinente, comente a los 
alumnos que las personas han recurrido al 
uso de tecnología para diseñar una gran 
diversidad de instrumentos de medición y 
registro de eventos, como cintas de 
medición, relojes, cronómetros, balanzas y 
termómetros, por citar unos cuantos, así 
como dispositivos para registro de sonido 
como grabadoras y reproductores de audio; 
así como para registro de luz, como cámaras 
fotográficas, cámaras de video, y proyecto-
res, entre muchos otros. Aún así, no es 
posible diseñar un instrumento perfecto, 
pues así como nuestros sentidos tienen 
limitaciones, estos artefactos también las 
tienen. Lo importante es que algunos de 
ellos nos permiten, en efecto, observar 
movimientos demasiado rápidos o demasia-
do lentos para ser percibidos correctamente 
por nuestra vista. 
RM
Han utilizado cámaras 
de video que pueden grabar los movimientos 
con una velocidad modificada a la real, por 
ejemplo, los movimientos rápidos se 
registran a una velocidad menor, y viceversa. 
También es posible modificar la velocidad a 
la que observamos esos movimientos 
mediante proyectores que consigan los 
mismos efectos a los que nos referimos en el 
caso de las cámaras.