264
Libro para el maestro
194
PROYECTO DE INVESTIGACIóN 2
Fase I: Investiguemos conocimientos útiles
Para obtener información sobre las fuerzas que intervienen en la construcción de puentes,
los elementos que se toman en cuenta para su construcción, los diferentes diseños
existentes y los materiales empleados, revisarán algunas de las secuencias que trabajaron
durante el Bloque 2, algunos textos y páginas electrónicas y el video Puentes.
Fase II: Exploremos para definir el 
problema
Para ampliar la información sobre los diferentes diseños y los materiales empleados para
construir puentes recabarán información en compañías constructoras, con ingenieros,
arquitectos o maestros de obra de su comunidad. Para conocer las ventajas que para las
comunidades tiene un puente, identificar algunos puentes cercanos a su comunidad y
entrevistar a los habitantes sobre esta cuestión.
Fase III: ¿CÓmo contribuimos a la soluciÓn del 
problema
?
A partir de la información obtenida elaborarán un puente en miniatura. Para ello,
emplearán elementos de fácil acceso en su comunidad como palillos de dientes, palitos
de paleta, listones de madera, cuerda, hilo o estambre.
Calendario de actividades
Nueva destreza empleada
Sintetizar informaciÓn: 
Considerar una serie de informaciones, de 
factores o de conceptos relacionados, para dar solución a un problema. 
Recuerda que en el Calendario escribirás las actividades que realizarán los 
responsables de cada una de ellas y las fechas de entrega
En cada fase identifiquen las actividades por hacer y designen a los responsables de cada
una de ellas. Consulten con su maestro la fecha final de entrega para que distribuyan
mejor su tiempo. De resultarles útil cópien el formato siguiente en su bitácora. En caso
contrario, diseñen su propio calendario.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RESPONSABLES
FECHA
Fase I
Fase II
Fase III
Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
Sinteticen informaciÓn 
acerca de los puentes y sus características. Para ello:
Calendario de actividades
Ayude a sus alumnos a calcular los tiempos 
de entrega estimando la cantidad de trabajo 
que puede realizarse en cada sesión, de 
forma que puedan cumplir con los tiempos 
establecidos.
5
Sugiera a los estudiantes que hagan 
una copia del plan de trabajo en una 
cartulina y la tengan a la vista; esto les 
ayudará a calcular sus tiempos para la 
realización de las actividades.
Fase I: Investiguemos conocimientos 
útiles
Nueva destreza empleada
3
Comente con sus alumnos las nuevas 
destrezas empleada, con ejemplos de la vida 
cotidiana. Como ejemplo: Tus padres saben 
que viste el noticiero completo y ellos te 
piden que les comentes las noticias más 
importantes. Elegirás las que creas de mayor 
importancia y reunirás varias en una sola 
descripción debido a que tratan el mismo 
tema. Cuando te piden que cuentes una 
película también 
sintetizas información.
Sinteticen información
acerca de los 
puentes y sus características. Para ello:
Sugiera a sus alumnos que dividan las 
lecturas por temas. Los temas generales 
podrían ser: 
a) Tipos de puentes.
b) Materiales y estructuras de los puentes.
c) Los componentes de un puente.
d) Beneficios para la población en la 
construcción de un puente.
3
Para la elaboración de la síntesis, 
tomen en cuenta los aspectos relevantes 
sobre cada punto investigado.