148
SECUENCIA 10
Una de las
fuentes de energía que más se utiliza en la actualidad 
es el petróleo. Aunque su uso tiene dos inconvenientes: 1) cuando se 
quema produce gases que en grandes cantidades contaminan la 
atmósfera; 2) este combustible fósil, que se produjo hace millones de 
años en condiciones muy particulares, tarde o temprano, se acabará.
Sin embargo, se puede utilizar la energía que proviene de otras 
fuentes, como el Sol. Hoy en día, es posible convertir la luz en 
electricidad mediante paneles solares instalados en las azoteas de 
casas y edificios, o bien en satélites y estaciones espaciales. 
Por otro lado, desde hace muchos años, se construyeron en Europa 
grandes molinos de viento para moler semillas; el diseño de estos 
molinos ha ido cambiando y también su uso. En la actualidad, se 
emplea la energía del viento para producir electricidad.
Incluso la basura puede convertirse en una fuente de energía. Por 
ejemplo, el metro de la ciudad de Monterrey usa energía generada 
por el gas metano que se obtiene de la descomposición de la basura 
orgánica. Sin embargo, el uso excesivo de este gas afecta el ambiente, 
de manera que debe estar controlado. Lo importante es que estas 
fuentes de energía, a diferencia del petróleo, son ilimitadas y resultan 
más “amigables” con el ambiente. 
Para empezar 
Fuentes de energía
Lee el texto.
• Antes de leer el texto contesta: ¿Qué fuentes de energía conoces?
SESIÓN 1
Texto introductorio
Los molinos de viento se han utilizado des-
de hace mucho tiempo, aunque su diseño 
ha cambiado. 
Paneles solares.
Se utiliza la energía radiada por el Sol para cocer los alimentos.
Algunos barcos se impulsan con el viento.
Consulta tu 
diccionario para 
encontrar el 
significado de 
palabras como 
panel
.
¿Cómo se utiliza 
la energía?
210
Libro para el maestro
S
ESIÓN
1
Para empezar
5
Antes de iniciar la sesión
, mencione 
a sus alumnos que 
identificarán
los distintos 
significados de la palabra 
energía
. Se 
valorará
la actitud que muestren los 
estudiantes frente al uso de energías que no 
contaminan.
El video explora distintas formas de 
generación de energía. 
4
El recurso tecnológico fortalece la 
información del texto. Puede aprovechar el 
recurso para reflexionar sobre aquellas 
fuentes de energía que existan en su 
comunidad.
Texto introductorio
El texto muestra
algunos inconvenientes 
de las fuentes de 
energía
más utilizadas en 
el mundo, como el petróleo; además, se 
mencionan fuentes alternativas de energía 
que son menos contaminantes. 
2
La lectura en silencio da tiempo para 
la reflexión personal y la relectura de 
fragmentos. En este texto comienza a 
trabajarse la parte actitudinal, al 
valorar
el 
uso de energías alternativas al petróleo y 
menos contaminantes; sin embargo, esto se 
retoma en varios momentos de la secuencia. 
Comente con sus alumnos si en ocasiones 
han hecho un uso indebido de la energía y la 
han desperdiciado dejando focos prendidos 
que no utilizan, dejando la puerta del 
refrigerador abierta, etcétera, y las 
consecuencias que esto puede tener sobre 
todo a gran escala, es decir si toda la gente 
del mundo se comportara de la misma 
forma. Puede conectar estas ideas con el 
calentamiento global, ya que la quema de 
combustibles fósiles, que normalmente se 
utilizan para generar energía producen gases 
que contribuyen al calentamiento del 
planeta. 
• Antes de leer el texto contesta: ¿Qué 
fuentes de energía conoces?
Comente con los estudiantes si conocen 
otras fuentes de energía alternativas al 
petróleo, si alguna vez las han utilizado. 
Por ejemplo, en algunas carreteras es 
posible observar postes de luz que 
funcionan con páneles solares. 
RL
Es importante fomentar que los 
estudiantes investiguen cualquier palabra 
que no comprendan, como podría ser el 
caso de 
panel
.
Para cada actividad se presenta la 
siguiente información:
1. 
El propósito
.
2. 
Las sugerencias generales para 
enseñar en Telesecundaria
, que 
aparecen en un manchón como
. 
Consulte el documento 
Cinco sugerencias 
para enseñar en la Telesecundaria
para 
seleccionar la más adecuada.
3. 
Las sugerencias específicas 
para la 
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan 
como 
RM: Respuesta modelo
. Cuando 
la pregunta es abierta y acepta más de 
una respuesta se marca como 
RL: 
Respuesta libre
. En este caso se ofrecen 
ejemplos de posibles respuestas o 
criterios que el alumno debe tomar en 
cuenta al dar su respuesta.