149
II
CIENCIAS
Ahora conoces la participación de las fuerzas en los cambios ocurridos en la materia. En 
esta secuencia, aprenderás diferentes usos dados al término energía, así como las formas 
en que ésta se manifiesta y se transforma. Valorarás las distintas fuentes de energía que 
utilizamos para satisfacer nuestras necesidades energéticas.
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta un 
problema
que resolverás con lo que hayas 
aprendido durante esta secuencia. 
Identifica cuáles son las formas de energía que se usan en tu escuela. 
¿Qué fuentes de energía utilizarías para satisfacer las necesidades 
actuales y por qué?
Lo que pienso del 
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Cuántas formas de energía conoces? ¿Cuáles son? 
2. ¿Qué fuentes de energía hay en tu comunidad?
3. ¿Qué formas de energía son las que más se utilizan en tu escuela? 
Manos a la obra
Actividad UNO
Identifiquen
los distintos significados de la palabra energía. 
1. Comenten:
a) La palabra energía se utiliza no solamente en la física sino en la vida diaria; ¿es 
diferente el significado que se le da en ambos casos? Expliquen.
b) ¿Ocurre lo mismo con otros términos físicos como la aceleración? Expliquen. 
211
Libro para el maestro
Comente con los estudiantes las ideas que tienen sobre la 
energía y cómo la utilizan en el lenguaje cotidiano. Suelen 
relacionarla con la fuerza y algunas frases comunes son: 
concentra tu energía en un pensamiento positivo para que 
te vaya bien, desecha la energía negativa. Recuerde que la 
energía se relaciona con las cosas que existen en la 
naturaleza y, para que se transfiera, se requiere de un 
proceso. Por ejemplo, para liberar la energía de un trozo de 
carbón se requiere de su combustión.
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al 
problema 
en este momento; deje que imaginen posibles soluciones. 
La solución que damos a usted le permite guiar 
adecuadamente a los alumnos durante las actividades.
La respuesta depende de la situación geográfica de la 
escuela. Es importante que el alumno identifique qué 
formas de energía son las que más se utilizan en su 
escuela; por ejemplo: la energía eléctrica. Esta puede 
generarse de varias maneras: en una presa hidroeléctrica 
(que transforma la energía cinética del agua), en molinos 
de viento (la energía cinética del viento es utilizada para 
mover turbinas y generar electricidad), en paneles solares, 
etcétera. 
Solución al 
problema
: 
RM
Una respuesta podría ser: Como 
en mi comunidad siempre está muy soleado, instalaría 
paneles solares que transformen la luz en energía eléctrica, 
que es la que más se utiliza en mi escuela. También podría 
usar la energía mecánica del río, para transformarla 
energía eléctrica y después usarla para prender focos (la 
energía eléctrica se trasforma en luz y calor) o para 
encender la televisión (pues además se transforma en 
sonido). Si una parte importante de la energía eléctrica que 
se consume en la escuela se utilizara para iluminar los 
salones, se podrían construir domos o ventanas más 
grandes para aprovechar la energía del Sol.
Lo que pienso del 
problema
Recuerde que estas preguntas sirven para identificar las 
ideas que tienen 
los alumnos y no para evaluarlos. 
1
Después de que los estudiantes tuvieron tiempo de 
responder las preguntas de manera individual, es 
recomendable que comenten sus respuestas con el resto 
del grupo.
Los alumnos conocen la palabra energía en el lenguaje 
cotidiano y, de la misma manera, tienen conocimientos 
previos sobre este concepto que no siempre coinciden con 
el uso que se le da en un contexto científico. Durante la 
secuencia, se estudia la diferencia en el significado de la 
palabra energía cuando se usa en un contexto científico y 
en uno cotidiano. El concepto de energía permite al 
alumno construir una visión integral de la física y es 
importante manejarlo no como una cosa, o algo material, 
sino como un proceso presente en las transformaciones.
Contesta en tu cuaderno:
1. Es posible que recuerden la energía química ya que se 
estudió en Ciencias I al ver la forma en la que las 
plantas generan su alimento. Otra respuesta probable 
es la energía solar, que en realidad es energía en forma 
de luz y de calor. 
RL
Por ejemplo: Dos: la energía 
eléctrica y la energía química.
2. El uso de la palabra energía en el lenguaje cotidiano 
tiende a confundir a los estudiantes. Cuando 
hablamos de “fuentes de energía”, por ejemplo, 
pareciera que nos referimos a un lugar; una mina 
de la que pudieran extraerse. La energía más que 
una cosa es una propiedad que caracteriza a 
cualquier sistema que se encuentre en la 
naturaleza. Un conocimiento previo es que el agua 
es una fuente de energía porque la necesitamos 
para vivir. Regresando al ejemplo del Sol, este sería 
una fuente de energía y la forma sería la luz RL Por 
ejemplo: Mucho Sol, viento, leña, petróleo.
3. 
RL
Por ejemplo: Luz y electricidad.
Manos a la obra
Actividad UNO
Identifiquen
los distintos significados de 
la palabra energía.
1. a) Se recomienda que sus alumnos mencionen 
diferentes ejemplos en los que se utilice la 
palabra energía en la vida cotidiana. Puede 
pedirles que encuentren las similitudes y las 
diferencias entre este significado y el que se 
ha estudiado a lo largo de la secuencia. 
RL
Por 
ejemplo: Generalmente sí. A veces nos 
referimos a energía cuando en realidad 
queremos decir fuerza, ganas, voluntad, 
carácter.
b) Se pueden observar las diferencias y 
semejanzas en el uso que se le da a ideas o 
conceptos físicos en la ciencia y en otros 
contextos (otro ejemplo interesante a analizar 
es la fuerza). 
RL
Por ejemplo: No, porque el 
término aceleración a veces lo usamos en la 
vida cotidiana para explicar que algo va cada 
vez más rápido y en realidad es lo mismo en 
un contexto científico; la aceleración es un 
cambio en la velocidad, como puede ser el 
aumento en la rapidez. Por ejemplo: Sí, porque 
a veces decimos “No te aceleres”, cuando 
queremos decir “No lo hagas tan rápido”.