218
Libro para el maestro
156
SECUENCIA 10
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“Identifica cuáles son las formas de energía que se usan en tu escuela. ¿Qué fuentes de 
energía utilizarías para satisfacer las necesidades actuales y por qué?”.
Resuelve el 
problema
en tu cuaderno. Para ello menciona:
1. ¿Cuántas formas de energía conoces? ¿Cuáles son?
2. Enlista las formas de energía que más se utilizan en tu escuela. 
3. Escribe tres fuentes de energía adecuadas para tu escuela; toma en cuenta las condi-
ciones que la rodean. 
4. ¿Cuáles serían las transformaciones que se llevarían a cabo para obtener y utilizar esa 
energía en tu escuela? 
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Describe las transformaciones de energía que ocurren en tu organismo. Para ello:
1. Cuenta el número de:
a) Pulsaciones que percibes en la muñeca de tu mano cada 10 segundos.
b) Respiraciones que tienes en 10 segundos.
2. Sal del salón y Corre tres vueltas alrededor de la cancha o del patio de la escuela y 
regresa a tu lugar. 
3. Escribe en tu cuaderno:
a) ¿Cuántas pulsaciones y respiraciones tienes ahora cada 10 segundos?
b) ¿Por qué crees que el pulso aumenta? 
c) ¿De dónde obtuviste la energía necesaria para correr?
d) ¿Tuviste alguna sensación de calor que no tenías antes de correr? 
e) ¿Qué transformaciones de energía se llevaron a cabo mientras corrías?
f) Explica de qué manera se cumplió el Principio de Transformación de la Energía en 
tu cuerpo.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia sobre qué es la energía, las formas 
en las que se manifiesta y las fuentes de energía que hay en tu comunidad. ¿Existe 
diferencia entre lo que pensabas y lo que sabes ahora? Justifica tu respuesta.
Para recapitular el 
contenido de la 
Secuencia consulten el 
programa: 
Aprovechemos 
la energía
en la 
programación de la red 
satelital Edusat.
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
Resuelve el problema en tu cuaderno. 
Para ello menciona:
Se recomienda evaluar la capacidad de los alumnos 
para identificar algunas formas de 
energía
y sus 
transformaciones
y que le den un uso adecuado 
en un contexto científico a la palabra energía. 
También puede observar la actitud de los alumnos 
ante la elección de energías menos contaminantes. 
Tome en cuenta que en cualquier región hay una 
fuente universal de energía, que es el Sol, así que 
los alumnos pueden sugerir el empleo de paneles 
solares para satisfacer las necesidades de la 
escuela. Si hubiera otras fuentes de energía, como 
un río, los alumnos podrían sugerir construir una 
presa hidroeléctrica. También se les puede ocurrir 
construir una planta nuclear. Pida a los alumnos 
que expliquen todas las transformaciones de 
energía que se llevarían a cabo, hasta el momento 
en el que la utilicen en la escuela. Recuerde que la 
respuesta al problema se encuentra al inicio de la 
secuencia. 
3
Cuando los alumnos terminen de responder 
de manera individual, se recomienda que 
intercambien opiniones con el resto del grupo. Pida 
la participación de dos o tres alumnos, dando la 
palabra a los que levantan la mano y a otros que 
no. Pueden comentar qué tan “amigables” con el 
ambiente son las fuentes de energía que cada quien 
eligió.
1.  
RM
Conozco ocho formas de energía: química, 
eléctrica, cinética, potencial, nuclear, luz, calor y 
sonido.
2. 
RL
Por ejemplo: La electricidad 
que se utiliza 
para iluminar los salones. El calor necesario 
para calentar y cocinar los alimentos en la 
cooperativa.
3. 
RL
Por ejemplo: Como en la comunidad siempre 
está muy soleado, yo instalaría unos paneles 
solares para transformar la luz en energía 
eléctrica; aprovecharía la energía mecánica del 
viento y construiría unos molinos para 
transformar esa energía en eléctrica.
4. 
RL
Por ejemplo: Una presa hidroeléctrica 
transforma la energía mecánica del agua en 
energía eléctrica, que en la escuela se 
transforma en luz y calor cuando prendemos el 
foco del salón; también se puede transformar en 
sonido si prendemos la televisión.
Reflexión sobre lo aprendido
Después de realizar la actividad de manera individual, 
puede organizar un diálogo grupal, en el que 
intercambien sus opiniones sobre si hubo cambios en 
sus conocimientos y las razones de ello. 
RL
El video permite reconocer las formas de 
energía y su transformación, así como fuentes 
alternativas de generación de energía.
4
Puede aprovechar el recurso para sintetizar 
con sus alumnos los conocimientos construidos a lo 
largo de la secuencia. El recurso tecnológico integra 
el contenido de la secuencia.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Esta actividad de evaluación
puede resultar 
atractiva para los estudiantes. Lo importante es que, 
cuando corran, pongan atención a las 
transformaciones de energía; las más obvias son la 
transformación de la energía química en energía 
mecánica y la generación de calor. 
3
Después que los alumnos hayan contestado 
de manera individual, puede pedirles que 
intercambien sus respuestas con el grupo. También 
puede preguntar a los estudiantes: 
a) ¿Qué reacción tiene el cuerpo ante el calor? La 
respuesta es que comienzan a sudar. 
b) ¿Por qué?, ¿para qué sirve sudar? Porque de está 
manera el cuerpo se enfría de nuevo.
Describe las transformaciones de energía 
que ocurren en tu organismo. Para ello:
4. a) 
RL
Por ejemplo: Diez pulsaciones y ocho 
respiraciones.
b) 
RM
De la energía química de los alimentos 
que comí.
c) 
RL
Por ejemplo: Sí, después de correr un 
momento comencé a sentir más calor.
d) 
RM
La energía química de los alimentos se 
transformó en calor y en energía mecánica.