219
Libro para el maestro
157
II
CIENCIAS
Ahora opino que…
Guerras como la del Golfo Pérsico, que se desarrolló 
hace unos años, han estado relacionadas con el 
petróleo. Algunos países buscan aumentar sus 
reservas de este recurso ya que es una fuente 
muy importante de energía. Si tuvieran que 
elegir entre las siguientes dos opciones, ¿cuál 
escogerían? 
a) Buscar más lugares donde extraer petróleo.
b) Desarrollar tecnologías para explotar otras 
fuentes de energía.
• Escriban sus argumentos en el cuaderno.
Lo que podría hacer hoy…
Haz las siguientes actividades en tu casa:
1. Identifica todas las formas en que se consume energía en tu casa.
2. Cuantifica la cantidad de energía que se consume en un mes. Emplea para 
ello:
a) El recibo de la luz.
b) La cantidad de gas utilizado.
c) La cantidad de otros combustibles usados, como la leña.
3. Contesta: ¿Qué medidas puedes poner en marcha en tu casa para ahorrar 
energía?
4. Realiza estas medidas en tu casa durante dos meses y observa los resultados, a partir 
del nuevo consumo registrado.
Para saber más…
1.
Diccionario de física
. (2004). Madrid: Oxford-Complutense.
1. Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. 10 de enero de 2006. 
Desde el hogar
. 
22 de febrero de 2006.
2. Greenpeace. 
Renovables 2005
. 22 de febrero de 2007. 
3. Tonda, Juan. 
El oro solar y otras fuentes de energía
. ILCE. 22 de febrero de 2007. 
lar.htm
Ahora opino que…
Esta actividad tiene como propósito
valorar
la 
importancia de explotar 
energías
alternativas al 
petróleo y menos contaminantes que este. 
Alrededor de la industria petrolera existen muchos 
intereses internacionales. Esto ha ocasionado 
indirectamente guerras como la del Golfo Pérsico. 
Países poderosos como los Estados Unidos buscan 
asegurar sus reservas de este material sin importar 
las consecuencias.
3
Se le sugiere realizar, al final de la actividad, 
un intercambio de opiniones grupal sobre el tema.
• 
Escriban sus argumentos en el cuaderno. 
Se espera que los estudiantes se inclinen por la 
segunda opción: Desarrollar tecnologías para 
explotar otras fuentes de energía. Las razones 
que ellos expongan podrían estar relacionadas 
con lo que se explicó a lo largo de la secuencia: 
la quema de petróleo en grandes cantidades 
contamina la atmósfera, se producen gases que 
contribuyen al calentamiento global. Por otro 
lado, hay que considerar que llegará un día en el 
que el petróleo se acabe, así que es importante 
desarrollar desde ahora tecnología que permita 
aprovechar al máximo otras energías. Un ejemplo 
que puede comentar con los estudiantes es el 
caso de Brasil, en donde los coches funcionan 
con etanol, 
un combustible que se extrae de la 
caña de azúcar. 
En otros paises como el nuestro 
se obtiene etanol de gramíneas como el trigo y el 
maíz. 
RL
Lo que podría hacer hoy…
Esta actividad tiene como propósito 
observar el 
consumo de energía que realizan los estudiantes en 
sus casas y las maneras en las que puede reducirse. 
Para realizar esta actividad es necesario darle segui-
miento por algunas semanas; sin embargo, resulta 
interesante e importante ya que los alumnos 
pueden compartir sus conocimientos son la 
comunidad.
Usted puede dar algunas recomendaciones para 
ahorrar energía:
1.  Apagar los aparatos eléctricos cuando no se 
utilicen. 
2.  No conectar varios aparatos en un mismo 
contacto, ya que esto produce sobrecarga en la 
instalación y peligro de sobrecalentamiento; 
también provoca una operación deficiente, 
posibles interrupciones, cortocircuitos y daños a 
largo plazo.
3.  Pintar con colores claros las paredes de su 
hogar hace que la luz se refleje y estén más 
iluminadas.
4.  Dejar bien cerrada la puerta del refrigerador, 
porque trabaja con más eficiencia cuando se 
abre lo menos posible. Hay que tomar las 
decisiones antes de abrirlo, y cerrarlo de 
inmediato para evitar que entre el aire caliente 
y salga el frío.
5.  No introducir alimentos calientes en el 
refrigerador.
6.  Cuando empiece a hervir el agua, la leche o 
cualquier otro alimento líquido, hay que bajar 
la intensidad del fuego. No por hervir más el 
agua se cocerán más rápido los alimentos, sino 
que se consumirá el agua contenida en los 
mismos y habrá un desperdicio de combustible. 
7.  Siempre que sea posible, utilizar la olla de 
presión. Los alimentos se cuecen más rápido en 
ella y se ahorra gas. 
8.  Sacar con anticipación del congelador los 
alimentos que se van a preparar. Así evitará 
consumir más energía para descongelarlos. 
Haz las siguientes actividades en tu casa:
4. Comente con los estudiantes qué medidas están 
aplicando en sus casas, cuál es la actitud que 
toman los diferentes miembros de la familia, 
por qué les parece importante cuidar la energía. 
De esta manera, los alumnos estarán más 
involucrados además, escuchar las experiencias 
de los demás puede serles útil. 
RL
Para saber más…
2. En esta página pueden consultarse diferentes 
medidas de ahorro de energía e información 
sobre energías renovables y calentamiento 
global.
3. Este vínculo proporciona información sobre las 
diferentes energías renovables y cómo 
utilizarlas.
4. Este vínculo permite conocer más sobre la 
energía solar.