184
Libro para el maestro
126
SECUENCIA 8
b) Tiren lenta y lateralmente de la tarjeta.
c) Observen lo que ocurre.
d) Prueben con monedas de diferentes tamaños.
e) Repitan la experiencia de observación, sólo que ahora 
den los tirones rápidamente.
4. Escriban en su cuaderno una descripción del movimiento 
de la tarjeta y la moneda cuando tiran de la tarjeta 
lentamente y cuando tiran de la tarjeta rápidamente.
• Indiquen las diferencias que hayan notado en 
cuanto al movimiento de las monedas.
Comenten:
a) ¿Cómo se llama la propiedad por la que las monedas 
caen al vaso cuando se tira la tarjeta 
rápidamente?
b) Otro ejemplo de la vida diaria en la que se presente 
esté fenómeno.
Sabías que…
La inercia es la oposición de un objeto a cambiar su estado de movimiento. La inercia 
que presenta un cuerpo bajo la acción de una fuerza es directamente proporcional a la 
cantidad de materia del cuerpo. Por acuerdo, consideraremos que la inercia es equivalente 
a la cantidad de materia. Esto significa que la inercia es numéricamente igual a la masa 
y se le asignan las mismas unidades físicas. 
Por ejemplo, si jalamos horizontalmente con rapidez una tarjeta, con una moneda 
encima, la moneda no “responde” instantáneamente a la fuerza lateral; al quedar 
suspendida la moneda cae por su propio peso.
Otro ejemplo que ilustra la inercia es el experimento de Galileo: si soltamos dos objetos 
de diferente masa desde la misma altura con respecto al suelo, ambos lo tocarán al 
mismo instante. Al objeto de mayor masa, la Tierra lo atrae mediante una fuerza de 
mayor magnitud que con la que atrae al objeto de masa menor. Sin embargo, el objeto 
de menor masa se opone menos a cambiar su movimiento que el de mayor masa. Ambos 
efectos se equilibran perfectamente y, como consecuencia de ello, ambos objetos 
describen exactamente la misma trayectoria tocando el suelo al mismo instante.
• 
Identifiquen
la propiedad de 
inercia de la materia. Para ello:
1. 
RL 
Por ejemplo: Se moverán muy poco o 
nada. O se caerían y se romperían todos.
Comenten:
a)  
RM 
inercia.
b)  
RL 
Cuando el autobús frena de repente y 
nos movemos hacia delante aunque ya se 
haya detenido.
Sabías que…
Puede utilizar este recuadro para cerrar 
sesión ya que formaliza el concepto de masa 
e inercia. Además utiliza estos términos para 
explicar lo que los estudiantes observaron en 
la experiencia de la Actividad UNO.
Para el cierre de sesión. 
Se recomienda 
comentar con los alumnos algunas 
situaciones en las que intervenga la inercia 
como en el frenado del autobús o cuando el 
coche gira en una vuelta y sentimos que nos 
empuja hacia el lado contrario. 
Para evaluar el trabajo de la sesión puede 
pedir que contesten esta pregunta y las 
preguntas de la
Actividad UNO.