183
Libro para el maestro
3
Comente con sus alumnos la 
importancia que tiene poder predecir como 
se mueve un objeto bajo ciertas condiciones. 
Se requiere de este conocimiento para 
diseñar artefactos mecánicos; desde juguetes 
hasta un automóvil, una lavadora o una 
nave espacial. Para poder hacer predicciones 
confiables con una muy buena precisión, se 
requiere de ecuaciones matemáticas que 
sinteticen las leyes físicas. Las ecuaciones 
asociadas a las leyes de Newton sirven para 
este fin.
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la 
respuesta al 
problema
en este momento; 
deje que ellos imaginen posibles soluciones. 
La solución que damos a usted le permite 
guiar adecuadamente a los alumnos durante 
las actividades.
Solución al 
problema
:
RM 
La información 
que se espera que los alumnos incluyan 
en 
el cartel es por ejemplo, que por la primera 
ley de Newton: “un objeto tiene un 
movimiento rectilíneo uniforme o está 
inmóvil a menos que una fuerza no 
equilibrada actúe sobre éste”. Por la inercia, 
cuando el coche frena de golpe, sus 
ocupantes tienden a seguir con el 
movimiento que tenían justo un instante 
anterior. Este movimiento continúa hasta que 
opere alguna otra fuerza. Para que la persona 
que se encuentra en movimiento se detenga, 
tiene que cambiar su velocidad a cero. 
Cualquier cambio de velocidad en el tiempo 
es una aceleración. Para que una aceleración 
se produzca lo explica la segunda ley de 
Newton: “una fuerza que se aplica sobre un 
objeto, provoca una aceleración en la 
dirección y sentido de la fuerza”. 
Lamentablemente, esta fuerza que frena a la 
persona puede ser la que se dé por el golpe 
de ésta con alguna de las partes interiores 
del coche. La tercera ley de Newton explica 
que, cuando alguien golpea a un objeto, le 
aplica una fuerza; el objeto ejerce una fuerza 
sobre la persona de la misma magnitud. Por 
esta razón una persona puede salir herida.
Lo que pienso del 
problema
Contesta en tu cuaderno:
1.  En la 
Secuencia 6
se presentaron las 
fuerzas relacionadas con interacciones. 
Cuando se patea un balón, una persona 
interactúa con él y, en consecuencia, hay 
una fuerza. Esta fuerza cambiará el 
estado de movimiento del balón, es decir 
le modificará su velocidad. Por esta 
razón, Newton identificó, en su segunda 
ley de movimiento, a la fuerza como un 
agente de cambio en el estado de 
movimiento de un objeto. 
RL 
Por ejemplo: 
Con una fuerza. cuando pateamos un 
balón lo ponemos en movimiento o le 
cambiamos la trayectoria y la velocidad.
2.
Newton se percató de las variables que 
determinan el estado de movimiento de 
un objeto, esto es: la velocidad, que 
determina su cambio de posición con 
respecto al tiempo, y la inercia, que tiene 
que ver con el grado de oposición a 
cambiar su estado de movimiento. En 
realidad, lo que cambia cuando se aplica 
una fuerza es la cantidad de movimiento. 
RL 
Por ejemplo: La aceleración.
3.
RL 
Por ejemplo: Una fuerza como la de 
fricción, que generalmente causa que se 
detenga un objeto en movimiento.
Manos a la obra 
Actividad UNO
El propósito de esta actividad
es que los 
alumnos identifiquen la propiedad de la 
inercia: La inercia está en proporción directa 
con la masa y la fuerza que se le aplica al 
objeto. Comparando los movimientos de la 
tarjeta y las monedas de diferente masa se 
espera que el alumno infiera este resultado. 
2
125
II
CIENCIAS
Lo que pienso del
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Cómo se puede cambiar el movimiento de un objeto?
2. ¿Qué variable física se asocia al aumento o disminución de la velocidad con respecto 
del tiempo?
3. ¿Qué se necesita para frenar un objeto en movimiento?
Comenten:
• En un choque frontal entre dos automóviles, ¿qué podría pasar si los pasajeros no 
tuvieran puesto el cinturón de seguridad?
Actividad UNO
Identifiquen
la propiedad de inercia de la materia. Para ello:
1. Contesten: ¿Qué pasará con los platos y vasos si 
tiran fuertemente del mantel que cubre la mesa 
del comedor?
2. Necesitan:
a) Vaso de vidrio
b) Varias monedas
c) Naipe o carta de baraja; también pueden usar 
cualquier tarjeta recortada de una pasta de 
plástico para encuadernar o engargolar.
3. Realicen lo que se indica:
a) Coloquen la moneda sobre la tarjeta y ésta sobre 
la boca del vaso.
Ahora ya sabes que las fuerzas se asocian a interacciones. En esta secuencia identificarás 
a las fuerzas como agentes de cambio en el estado de movimiento de las cosas; estudiarás 
las leyes que explican el movimiento de todos los objetos a partir de las fuerzas que 
actúen en ellos. Valorarás la utilidad de conocer estas leyes, para describir y predecir el 
movimiento de los objetos que se encuentran a tu alrededor.
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el 
problema
que resolverás con lo que hayas aprendido 
durante esta secuencia.
Vas a elaborar un cartel para promocionar el uso del cinturón de seguridad en los vehículos 
automotores en tu comunidad. Después de leer el cartel, tus vecinos tendrán información sobre: 
1. Las fuerzas que actúan sobre el cinturón cuando un coche frena.
2. Para que se utilizan los cinturones de seguridad. 
• Elabora un cartel con la información adecuada y un dibujo que muestre las fuerzas que actúan 
cuando el coche frena sobre el cinturón de seguridad y la persona que lo usa.