192
Libro para el maestro
134
SECUENCIA 8
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“Vas a elaborar un cartel para promocionar el uso del cinturón de seguridad en los vehí-
culos automotores en tu comunidad. Después de leer el cartel, tus vecinos tendrán infor-
mación sobre: 
1. Las fuerzas que actúan sobre el cinturón cuando un coche frena.
2. Para que se utilizan los cinturones de seguridad.
• Elabora un cartel con la información adecuada y un dibujo que muestre las fuerzas que 
actúan cuando el coche frena sobre el cinturón de seguridad y la persona que lo usa.”
Resuelve el problema en tu cuaderno. Para ello, considera:
1. ¿Por qué se comenzaron a utilizar los cinturones de seguridad?
2. ¿Qué fuerzas actúan sobre las personas que viajan en un coche que frena? Elabo-
ra un dibujo al respecto.
3. ¿Cambia el efecto sobre el cinturón si una persona tiene una masa pequeña y otra 
una masa grande? Explica.
4. Emplea en tu argumentación los conceptos de fuerza, aceleración e inercia.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia sobre los cambios en el movimiento. ¿Qué 
diferencias notas entre lo que escribiste entonces y lo que sabes ahora? Justifica tu respuesta.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. Si vas en tu bicicleta y ves a corta distancia un obstáculo en tu camino, ¿aplicarías los 
frenos inmediatamente o hasta que casi tocas el obstáculo? ¿Por qué? 
2. ¿Qué ley de Newton explicaría por qué un mesero muy hábil no desacomoda los 
platos que están sobre la mesa si tira fuerte del mantel?
Para recapitular el 
contenido de la 
Secuencia consulten el 
programa: 
Las leyes del 
movimiento
en la 
programación de la red 
satelital Edusat.
Lo que aprendimos
Consulte el ejemplo de evaluación individual de 
Lo que aprendimos en las sugerencias de 
evaluación al final de este bloque. En él 
encontrará los aspectos que usted puede tomar 
en cuenta para evaluar cada una de las 
actividades de esta sección.
En la sección 
Lo que aprendimos
, se presentan 
las siguientes actividades de evaluación de los 
contenidos de la secuencia:
• 
Resuelvo el problema: 
El alumno da una 
solución al problema; emplea para ello, los 
conceptos y las destrezas aprendidas.
• 
Para qué me sirve 
lo que aprendí: El alumno 
transfiere los nuevos aprendizajes a 
situaciones y contextos diferentes a los 
estudiados.
•
Ahora opino que.
..:
Se plantea una nueva 
situación problemática relacionada con los 
contenidos, ante la cual el alumno 
manifiesta una opinión informada.
El maestro puede, si así lo desea, emplear 
algunas actividades de la secuencia, para 
realizar la evaluación diaria del trabajo en clase 
(evaluación formativa), como las que se 
sugieren en los cierres de sesión.
Al final de cada bloque se presenta:
• Un Ejemplo de evaluación individual de 
Lo 
que aprendimos
, así como un 
Ejemplo de 
evaluación sumativa de un bloque.
• Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, 
en la que se presentan las destrezas y las 
actitudes que se trabajan en cada 
secuencia.
Resuelve el problema en tu cuaderno. 
Para ello, considera:
1.  
RM 
Para mantener a las personas fijas a su 
asiento y evitar que éstas se lastimen si hay 
un choque. Primera ley de Newton: por 
inercia en un choque una persona tiende a 
continuar con su estado de movimiento
2.  
RL 
Por ejemplo: La que ejerce una persona 
con su torso en el cinturón; la de respuesta 
del cinturón; la que ejerce la persona con su 
peso sobre el asiento. Tercera ley de 
Newton: Acción y reacción; interacción entre 
la persona y el cinturón.
3.  
RM 
Sí, a mayor masa mayor inercia.
Reflexión sobre lo aprendido
Pida a sus alumnos que contrasten sus ideas 
iniciales con las nuevas. De esta manera, 
lograrán identificar las diferencias, y así 
reconocer el avance en su comprensión de los 
temas de la secuencia. 
RL
4
Puede aprovechar el recurso para 
sintetizar con sus alumnos los conocimientos 
construidos a lo largo de la secuencia. El 
recurso tecnológico integra el contenido de la 
secuencia.
Contesta las siguientes preguntas en tu 
cuaderno:
1.  
RL 
Por ejemplo: Aplicaría los frenos 
inmediatamente,, ya que por la inercia no 
podría frenar completamente en una 
distancia corta, especialmente si voy a gran 
velocidad.
2. 
RL 
Por ejemplo: La segunda ley. Aunque se 
aplique una fuerza, la aceleración está en 
proporción inversa con la masa y ésta, a su 
vez, está en proporción directa con la 
inercia. Por lo tanto, si la fuerza deja de 
actuar rápidamente, por inercia los platos 
no alcanzan a acelerar.