Practica esta lección: Ir al examen
237
Libro para el maestro
Lo que pienso del
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. En este caso los estudiantes pueden proporcionar
diversas respuestas; en particular es posible que
expresen su concepto de electricidad a partir de la
diversidad de máquinas que funcionan a base de
corriente eléctrica. Le sugerimos que les haga ver
que no sólo en estos artefactos está el fenómeno
de la electricidad, ya que en la naturaleza se
manifiesta como descargas de diferentes
intensidades.
RL
Por ejemplo: La electricidad es un
fenómeno que observamos en ciertas situaciones,
como en la naturaleza cuando se producen rayos, o
cuando sentimos pequeñas descargas al tocar un
objeto. Hay diversos aparatos que funcionan con
electricidad.
2. Las respuestas pueden ser muy variadas, tanto por
los conocimientos previos de los estudiantes, como
por lo que han escuchado.
RL
Por ejemplo: Los
rayos se relacionan con la electricidad; las nubes
tienen que ver con su aparición, sobre todo las
nubes muy densas.
3. Después de que los alumnos contesten la pregunta,
puede comentar que los rayos producen también
sobrecargas peligrosas en los tendidos de
electrificación, inducen fallas en sistemas de
comunicaciones, queman la instalación y los
aparatos eléctricos en edificaciones, e incluso
pueden alcanzar una aeronave o dañar seriamente
una embarcación.
RL
Por ejemplo: Los peligros son
diversos, desde provocar incendios forestales si los
rayos alcanzan árboles secos, hasta golpear
personas o animales.
4. En este momento no se requiere dar una
explicación precisa a esta pregunta; pida a los
estudiantes que describan en qué situaciones han
experimentado este fenómeno.
RL
Por ejemplo,
Cuando el clima es muy seco o cuando mi cabellera
está totalmente seca.
5. Sugiera a los alumnos describir el procedimiento
que realizarían para conseguir esto.
RL
Por ejemplo,
Si inflo el globo y lo froto con algún material, es
posible que se quede pegado a la pared.
Intercambien sus puntos de vista
sobre:
1. Permita que los estudiantes compartan anécdotas
al respecto.
RL
Por ejemplo: A un chico jugando
fútbol, le cayó un rayo muy cerca y sufrió varias
quemaduras debido a la descarga.
2. Aquí se sintetizan los aportes de cada alumno, con
los que pueden elaborar una lista y exponerla en
las paredes del salón; al final de la secuencia
podrán comparar dichas respuestas con lo que
respondan entonces.
5
RL
Por ejemplo: Buscar
algún tipo de refugio en una construcción o
vehículo, no tocar aparatos eléctricos ni agua,
etcétera.
3. Esta pregunta sobre las ideas previas de los
alumnos les posibilita relacionar en torno a la
electricidad los tres fenómenos que se presentan el
problema
RL
Por ejemplo: La electricidad se
evidencia en determinadas situaciones, y es la
responsable de ambos fenómenos.
Manos a la obra
Actividad UNO
Describan cómo se cargan eléctricamente
algunos objetos.
El propósito de esta actividad
es que los alumnos
exploren a nivel intuitivo y fenomenológico las
interacciones eléctricas en el contexto de una situación
cotidiana. La actividad es demostrativa, muy sencilla y
se realiza en un lapso de tiempo breve.
3
Comente a los estudiantes que este tipo de
experiencias con cuerpos cargados han sido conocidas
por la humanidad desde tiempos muy remotos, pero su
explicación en términos científicos ha sido relativamen-
te reciente.
1. En este momento previo a la actividad
demostrativa, se posibilita que los estudiantes
recurran a su intuición y experiencia.
RL
Por
ejemplo: Frotar ciertos objetos con algunos
materiales puede producir que queden
cargados eléctricamente.
3. c] Permita que los alumnos adelanten lo que
consideran que va a suceder al acercar el peine
a los papelitos.
RL
4. a)
RM
El peine atrae a los trocitos de papel;
incluso, los papelitos en contacto con el peine
atraen a otros papelitos.
b) Los alumnos pueden proporcionar una
variedad de respuestas. Coménteles que en el
transcurso de la Secuencia conocerán mejor la
propiedad que se transfirió de un cuerpo a
otro.
RL
Por ejemplo: Debe haber algo que se
transfiere, como electricidad o carga eléctrica.
c)
RL
Por ejemplo: Inducción.
171
II
CIENCIAS
Lo que pienso del problema
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Qué es la electricidad?
2. ¿Por qué se producen los rayos?
3. ¿Qué efectos crees que pueden tener los rayos sobre las personas, plantas y animales?
4. ¿Por qué a veces se te erizan los cabellos cuando te peinas?
5. ¿Qué debes hacer para pegar un globo a una pared sin usar pegamento? ¿Por qué?
Intercambien sus puntos de vista sobre:
1. ¿Saben de alguna persona, comunidad o ambiente natural que hayan sido afectados
en alguna forma por los rayos? ¿Cómo sucedió?
2. ¿Conocen algunas recomendaciones para evitar ser alcanzados por un rayo?
Descríbanlos.
3. ¿Qué tienen que ver los fenómenos eléctricos con que se te erice el cabello al peinarte
o que consigas pegar un globo en una pared sin pegamento?
Manos a la obra
Actividad UNO
Describan
cómo se cargan eléctricamente algunos objetos.
• Realicen la demostración:
1. Comenten: ¿Cómo se carga eléctricamente un objeto?
2. Van a necesitar:
a) Peine
b) Trocitos de papel
3. Realicen lo que se indica:
a) Pidan a un compañero que frote el peine en su cabello seco.
b) Acerquen el peine a los trocitos de papel.
c) ¿Qué creen que sucederá?
d) Observen qué sucede.
4. Contesten:
a) ¿Qué sucede al acercar el peine frotado a los trozos de
papel?
b) ¿Creen que se transfirió algo la carga de un cuerpo a otro?
c) ¿Cómo llamarían al fenómeno mediante el cual un cuerpo
cargado, al acercarlo al otro, provoca que el segundo también
se cargue?