246
Libro para el maestro
180
SECUENCIA 12
Escriban, con la información anterior, un texto breve sobre la importancia de 
prevenir accidentes durante las tormentas eléctricas.
• Utilicen los términos inducción y carga electrostática.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la 
secuencia sobre como protegerte ante una 
tormenta eleéctrica. ¿Existen diferencias 
entre lo que pensabas y lo que sabes 
ahora? Justifica tu respuesta.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Analicen los siguientes eventos considerando las interacciones entre cargas 
eléctricas:
i. Encender un cerillo.
ii. Observar una chispa, escuchar un crujido y sentir una descarga eléctrica al 
quitarte el suéter en la noche.
iii. Caminar por la alfombra y sentir una descarga eléctrica en la perilla de la 
puerta.
iv. Saludar a una persona de mano y sentir una descarga eléctrica.
1. Respondan en su cuaderno:
a) ¿Qué tienen en común estos eventos y un rayo?
b) ¿Qué podemos hacer para prevenir una descarga eléctrica al saludar a 
una persona?
2. Para responder, utilicen el término inducción electrostática.
Los vehículos con carrocería metálica pueden ser un buen refugio ante 
tormentas eléctricas. Es importante no tocar el volante ni encender la radio o 
manipular los controles, y conservar las manos sobre el regazo.
Para recapitular el 
contenido de la 
Secuencia consulten el 
programa: 
Fenómenos
electrostáticos
en la 
programación de la red 
satelital Edusat.
2. a) 
RM
Los rayos se producen cuando hay 
una descarga eléctrica al aproximarse 
nubes cargadas por frotamiento entre 
ellas y con el suelo. De la misma manera, 
en los eventos anteriores hay objetos o 
cuerpos que se cargan por frotamiento.
b)
RM
Antes de saludar de mano a 
alguien, es recomendable descargarnos 
antes tocando por unos cuantos 
segundos algún objeto metálico que esté 
conectado a tierra, como el marco de una 
ventana o una puerta metálica.
El video permite el reconocimiento de 
fenómenos relacionados con cargas 
eléctricas, así como la aplicación de estos 
conocimientos en la construcción y uso de 
pararrayos.
4
Puede aprovechar el recurso para 
sintetizar con sus alumnos los conocimientos 
construidos a lo largo de la secuencia. El 
recurso tecnológico integra el contenido de 
la secuencia
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
En esta sección
se busca que los 
estudiantes profundicen en los principales 
conceptos aprendidos, y que a la vez los 
puedan llevar a situaciones diferentes a las 
planteadas en la secuencia. 
4
Analicen los siguientes eventos 
considerando las interacciones  
entre cargas eléctricas:
i. 
RM
El frotamiento de la cabeza del cerillo 
con la banda áspera de la caja que lo 
contiene, así como el del pedernal del 
encendedor con el elemento dentado 
genera, en ambos casos, una chispa 
eléctrica que se aprovecha para encender 
el combustible que contiene el 
encendedor. Es de gran utilidad contar 
con ellos, pues son una manera confiable 
y segura de encender fuego para cocinar, 
para calentarse, etc. Como invento, el uso 
de la piedra o pedernal se remonta a la 
antigüedad.
ii. 
RM
Estos fenómenos se deben al 
frotamiento del suéter, usualmente de 
lana o tejidos sintéticos, con nuestro 
cabello y nuestro cuerpo.
iii. 
RM
La chispa se debe a una descarga 
eléctrica a causa de la carga eléctrica que 
hemos acumulado por frotamiento entre 
nuestros zapatos y el suelo al caminar, 
especialmente si el clima es seco o 
cuando el piso está alfombrado.
iv. 
RM
Al caminar tenemos roce con el suelo 
y también con nuestra ropa. Esto produce 
que acumulemos cierta carga eléctrica, la 
cual se descarga cuando tocamos a 
alguien, especialmente si las condiciones 
climáticas son propicias por haber poca 
humedad en el aire.