247
Libro para el maestro
181
II
CIENCIAS
Lo que podría hacer hoy…
Elaboren un plan comunitario de protección para tormentas eléctricas. Para ello:
1. Elaboren un mapa de la zona en la que viven.
2. Identifiquen en el mapa las zonas en las que:
a) Se mueve la mayor parte de la población.
b) Existen zonas de peligro potencial donde hayan varillas, árboles o agua que puedan 
atraer rayos.
c) Existen zonas donde se pueda proteger la población durante una tormenta 
eléctrica como:
i. Lugares protegidos con pararrayos.
ii. Lugares bajos y alejados de estructuras riesgosas.
3. Averigüen cuál es la altura a partir de la cual los pararrayos son obligatorios, según 
el reglamento de construcción vigente y aplicable.
4. Comuniquen su plan comunitario a las autoridades correspondientes.
Para saber más…
1. Félix, Alejandro, 
et al
. (2001). 
Lecciones de Física
. México: CECSA
1. University Corporation for Atmospheric Research. 5 de noviembre de 2003. 
Tipos
de relámpagos
. University Corporation for Atmospheric Research. 22 de febrero de 
types.sp.html
Las medidas de prevención disminuyen sensiblemente los riesgos de tener un percance fatal a causa de un rayo.
Lo que podría hacer hoy…
Elaboren un plan comunitario de 
protección para tormentas eléctricas. 
Para ello:
2. a) Pregunte a los alumnos, a qué hora del 
día y en dónde suelen ver más gente en 
la calle. 
RL
Por ejemplo: Alrededor de los 
centros de salud, zonas comerciales, 
escuelas, iglesias, cines, etcétera.
b) 
RL
Por ejemplo: Lagos, árboles 
aislados, obras en construcción, torres de 
tendido eléctrico, etcétera.
c) i. Sugiera a los alumnos que pregunten  
en las oficinas de Protección Civil de su 
localidad.
ii. 
RL
Por ejemplo: Explanadas, valles, 
etcétera.
Para saber más
La consulta de los textos y páginas 
electrónicas recomendadas en esta sección, 
contribuyen a que los alumnos puedan 
profundizar y ampliar sus conocimientos 
acerca del tema revisado en la secuencia.
1. Este texto contiene ejemplos y 
explicaciones muy ilustrativas sobre la 
electrostática, en particular acerca de cómo 
se cargan los objetos por forzamiento e 
inducción.
1. Este vínculo amplía la información 
sobre como se forman los rayos. 
earth/Atmosphere/tstorm/lightning_types.
sp.html