9
Libro para el maestro
Materiales impresos
Libro para el alumno 
Funciona como texto articulador de recursos múltiples, impresos, 
audiovisuales e informáticos. Integra, en dos volúmenes por asignatura, la 
información básica y las actividades de aprendizaje. 
El libro para el alumno cuenta con un mapa de contenidos, el cual se 
concibe como una herramienta que permite ver el panorama global del 
curso y de sus partes, las secuencias con los temas y el uso de otros 
recursos involucrados, audiovisuales e informáticos, así como los aspectos 
que cada asignatura considera relevantes.
Además de las secuencias de aprendizaje vinculadas con los contenidos 
programáticos, se proponen sesiones al final de cada bimestre, destinadas 
a la integración de los conocimientos y a la evaluación de los 
aprendizajes. De la misma manera, se incluye una sesión introductoria que 
ayudará al docente y alumnos a conocer sus materiales y las formas de 
trabajo sugeridas para el curso. 
Con base en lo planteado en los Programas de estudio 2006, las 
asignaturas constan de cinco bloques o bimestres integrados por un 
número variado de temas y subtemas. La distribución de los contenidos en 
cinco bloques por curso tiene la intención de apoyar a los docentes en el 
reporte de los avances de los logros de aprendizaje de los alumnos. El 
modelo pedagógico renovado retoma esta organización como eje 
articulador de toda la programación. 
La estructura general de las secuencias es la misma para todas las 
asignaturas, si bien se introducen subtítulos de acuerdo con las 
necesidades específicas de cada una de ellas. Las etapas generales y las 
específicas, así como su descripción se incluyen en las introducciones de 
cada volumen.
El trabajo en cada secuencia considera diferentes formas de organización 
entre los alumnos, así como actividades que pueden realizarse en 
versiones para lápiz y papel o mediante la tecnología, con el énfasis en su 
uso como herramienta para la enseñanza (despliegue en aula) o bien 
como herramienta para el aprendizaje (aula de medios). 
Las indicaciones sobre el tipo de actividades que pueden ser realizadas con 
el apoyo de recursos audiovisuales, informáticos u otros impresos, así como 
las formas de organización para el trabajo, están claramente indicadas a lo 
largo de las secuencias de aprendizaje mediante logotipos alusivos, cuya 
equivalencia puede ser consultada en la clave de logos de la página 45.