Practica esta lección: Ir al examen
¿Notaste algún cambio en tu respiración cuando te ponías tenso o suelto? Vuelve a
realizar el ejercicio de tensar totalmente el cuerpo y soltarlo al máximo. Esta vez pon
atención a los cambios que ocurren en tu respiración. Cuando te vas tensando ¿inhalas
o exhalas?, cuando estás en la máxima tensión ¿qué pasa con tu respiración?, y
cuando vas soltando ¿qué pasa? Anota tus observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Ya notaste los movimientos espontáneos de tu respiración cuando te deslizas por la
línea tensión-relajación. Pero, para lograr
darle a los movimientos fluidez o para
cortarlos es necesario poner mucha atención en la respiración.
Ponte de pie, junto con todos tus compañeros. Sigue las indicaciones del maestro para
realizar una respiración en cuatro etapas:
Inhalación-pausa-exhalación-pausa
. Primero
inhalas, retienes el aire un momento, exhalas y esperas antes de volver a inhalar.
Escucha el sonido de tu respiración en la inhalación,
la exhalación y el silencio durante
las pausas. Repite el ejercicio varias veces, sintiendo la entrada del aire, la salida y las
pausas.
Ahora agrega un movimiento a la respiración, de la siguiente manera: al momento de la
inhalación corresponde una preparación para el movimiento, es decir, coloca tu cuerpo
en la posición desde la que vas a iniciar. Al hacer la pausa estás listo para hacer el
movimiento y al exhalar lo ejecutas de modo que la cantidad de aire que expulsas
acompañe todo el movimiento. La terminación debe coincidir con la pausa. Por ejemplo,
si voy a realizar un movimiento que inicia con los brazos levantados hacia arriba.
Mientras inhalo acomodo el cuerpo; al hacer la pausa ya tengo los brazos en su lugar y
estoy atento para iniciar, exhalo coordinando con el movimiento, al finalizar quedo ahí
en la pausa,
inhalo, me coloco, preparo y bajo los brazos a su lugar acompañando el
movimiento con la exhalación.
Realiza los movimientos que proponga el maestro o
inventa algunos. Usa distintas partes del cuerpo y marca las cuatro etapas de la
respiración. Cuida que la inhalación corresponda a la colocación y que la exhalación
sea continua para acompañar al movimiento.
Reúnete con dos compañeros. Exploren distintos movimientos, cuidando siempre la
respiración en cuatro etapas. Inventen una breve historia y elaboren una secuencia de
movimientos para narrarla, marcando siempre la respiración.
Busca a un compañero. Inventen algunos movimientos. Pónganse de acuerdo para fijar
cuáles van a ser los puntos de partida y de llegada de cada movimiento. La idea es
coordinar la respiración de los dos.
Primero, al mismo tiempo: Inhalan, se preparan, y
juntos exhalan y realizan el
movimiento, terminan juntos en pausa. Practiquen varias
veces cada movimiento y luego líguenlos. Luego, traten de coordinar los movimientos
de manera encontrada: cuando uno inhala, el otro exhala, por ello, cuando uno se está
43