Foto: Christa Cowrie, “Fertilidad”, en 
La vida de la escena la escena de la vida. Obra fotográfica
,  
México, INBA/CENIDI-Danza, 2005.  
Reúnete en equipo con tres o cuatro de tus compañeros y compartan las descripciones 
realizadas. Elijan alguno de los sucesos y elaborando una 
frase de movimiento
en la 
que puedan relatar, no sólo el suceso mismo, sino los sentimientos y emociones 
involucrados. Primero seleccionen las acciones dancísticas (desplazamiento, flexión, 
salto, etc.), luego piensen en la 
calidad del movimiento
de cada una, con la que mejor 
expresen la emotividad, por ejemplo, alegre me dirigí hacia mi hermana (puede 
traducirse así: un desplazamiento rápido, directo y firme). Busquen una música o sonido 
para acompañarla. Repítanla rítmicamente y compártanla con sus compañeros.  
Podemos observar que dichas sensaciones se expresan con gran fuerza 
en alguna de 
las fiestas religiosas de nuestro país, como la del 12 de diciembre, la Semana Santa o 
bien las de los Santos Patronos de las comunidades. ¿Has visto las procesiones y los 
peregrinos que hacen una manda?  
13