2.3. Valoración artística y cultural de los bailes populares actuales 
Trabajo individual, en equipos y todo el grupo. Identificación de criterios de valoración de 
un objeto artístico. Diferencias en la valoración de objetos creados por el artista y las 
creaciones colectivas. Descripción de un bailador. Entrevista. Comparación entre lo 
visible y lo experimentado. Discusión acerca de la fuerza del baile popular para producir 
experiencias estéticas. 
1. 
Individualmente, lean el texto sobre los criterios para la valoración artística de un objeto. 
Identifiquen los criterios y escriban con sus palabras cada uno de ellos. Expliquen con 
sus palabras las diferencias en la valoración de un objeto elaborado por un artista y las 
creaciones colectivas. 
2. 
Reúnanse en equipos de tres o cuatro personas y elijan al mejor bailador de la fiesta a la 
que asistieron. Realicen una descripción de sus movimientos, en la que se identifique el 
estilo de la comunidad y sus aportaciones al baile. 
Solicítenle una entrevista, en la que 
comente sus emociones y sensaciones al bailar. Comparen la descripción con lo dicho 
por el bailador y encuentren diferencias y semejanzas en la experiencia estética visible y 
la 
experimentada por el bailador. Elaboren un escrito con sus conclusiones. 
3. 
Reúnanse en plenaria y comenten sus hallazgos, enfatizando en el valor del baile en su 
comunidad y su capacidad para generar experiencias estéticas en quienes lo interpretan 
y quienes lo observan. 
4. 
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos. 
Autoevaluación 
1. Describe cuáles son los gustos y preferencias en el baile popular en los países 
occidentales y compáralos con los de los países orientales. 
2. 
Explica cuáles son los gustos y preferencias en los bailes de moda de nuestro país y 
compáralos con los gustos y preferencias de tu comunidad. 
3. Define con tus palabras los tres criterios para la valoración artística de un objeto u 
obra. 
102