Por último trabajemos los saltos ejecutando las cinco posibilidades: sobre los dos pies,
cambiando de uno a otro, saltando sobre el mismo pie, comenzar en los dos y terminar en uno y
empezar en uno para caer en los dos. Realicen una secuencia de los saltos en la que no se
detengan durante al menos un minuto.
¡Ahora estás listo para continuar con tu clase de danza!
1.3. Utilización de la respiración en la realización de movimientos en los
espacios parcial y total
En el bloque anterior, en la secuencia 2 exploraste la tensión y la relajación apoyándote en la
respiración. Experimentaste la respiración en cuatro etapas: inhalación, pausa, exhalación y
pausa. Realiza el ejercicio lentamente, repítelo rápido, combina inhalación y pausa lenta,
exhalación y pausa rápida. Repite al contrario, inhalación y pausa rápida, exhalación y pausa
rápida. Observa las variaciones que sufre tu cuerpo al ejecutar diferentes tipos de respiración.
Reúnete con algún compañero e inventen algunos movimientos en que la pareja debe coordinar
la respiración. Piensen en alguna motivación para realizar los movimientos que inventen.
Pónganse de acuerdo para fijar cuáles van a ser los puntos de partida y de llegada de cada
movimiento. La idea es coordinar la respiración de los dos.
Primero, al mismo tiempo: inhalan,
se preparan, y juntos exhalan y realizan el
movimiento, terminan juntos en pausa. Practiquen
varias veces cada movimiento y luego líguenlos. Enseguida, traten de coordinar los
movimientos de modo opuesto: cuando uno inhala, el otro exhala, por ello, cuando uno se está
preparando para el movimiento el otro lo realiza. Coincidan en las pausas. Prueben con los
movimientos aislados hasta coordinarse bien.
Creen una secuencia de movimiento en que coordinen la respiración con la ejecución del
movimiento: la inhalación y su pausa son la preparación para, al exhalar, ejecutar el
movimiento. Observen la calidad fluida que se logra al realizar el movimiento junto con la
exhalación.
Descubran la variada gama de matices en el sonido de la exhalación, mediante la exploración
de un continuo que incluya desde un suave sonido emitido por la nariz, una voz suave y
prolongada, como una larga
aaaaaaaaa
; hasta un
AAh!
, fuerte y corto.
Exploren algunos movimientos en su espacio personal utilizando las diferentes posibilidades
expresivas de la respiración. Por ejemplo alcancen algún objeto en el nivel alto, inhalando
durante la elevación y exhalando al momento en que lo sujetan. Utilicen la respiración para
repetir la secuencia rítmicamente.
Exploren el mismo movimiento utilizando la inhalación y la pausa para preparar el movimiento y
luego dirigirse hacia el nivel alto con una rápida elevación del cuerpo y del brazo, durante la
exhalación. Exploren con algún sonido de la nariz o de la voz durante la exhalación, varíen la
velocidad de la ejecución.
Sugerencia
: Esta actividad resulta más dinámica y divertida si ejecutan los saltos
combinándolos con desplazamientos rectos o en círculo. También son de gran valor los
cambios de dinámica, de tiempo, y las variaciones en el uso del espacio, en particular los
cambios de dirección.
71