Al unir dos dimensiones se crean los
planos,
que son
tres: (1)
Plano vertical
, lateral o plano
puerta que surge al unir los puntos de la dimensión vertical y la dimensión lateral. (2)
Plano
horizontal
o plano mesa, que aparece al unir los puntos de la dimensión lateral y la dimensión
sagital. (3)
Plano sagital
o plano rueda que se construye al unir los puntos de la dimensión
sagital y la dimensión vertical.
En equipos, creen una secuencia de movimiento en la que liguen la exploración del plano
puerta, plano mesa y plano rueda. Busquen un ritmo y una duración y repítanla hasta que
logren fluidez y organicidad en los movimientos.
En el curso de primer año también exploramos las áreas (bloque 3, secuencia 2). A diferencia
de los planos, las áreas enmarcan los extremos de cada dimensión: lo que supone un
despliegue de los planos en diferentes direcciones. Exploren las diferentes áreas: adelante,
atrás, lados, arriba, abajo. Inventen motivaciones para la exploración.
Revisemos con mayor detalle las direcciones. En la cruz dimensional estudiamos las
direcciones básicas: arriba, abajo, adelante, atrás, lado derecho y lado izquierdo. Pero si
pensamos en los puntos intermedios entre estas direcciones descubrimos las diagonales:
diagonal derecha adelante, diagonal derecha atrás, diagonal izquierda adelante y diagonal
derecha atrás. Si estas direcciones las combinamos con los niveles, entonces tendremos 27
direcciones, de acuerdo con lo siguiente:
1) En su lugar nivel alto, 2) en su lugar nivel medio y 3) en su lugar nivel bajo. Estas direcciones
corresponden con la dimensión vertical.
4) Adelante nivel alto, 5) adelante nivel medio, 6) adelante nivel bajo.
7) Diagonal derecha adelante nivel alto, 8) diagonal derecha adelante nivel medio, 9) diagonal
derecha adelante nivel bajo.
10) Lado derecho nivel alto, 11) lado derecho nivel medio, 12) lado derecho nivel bajo.
13) Diagonal derecha atrás nivel alto, 14) diagonal derecha atrás nivel medio, 15) diagonal
derecha atrás nivel bajo.
16) Atrás nivel alto, 17) atrás nivel medio, 18) atrás nivel bajo.
19) Diagonal izquierda atrás nivel alto, 20) diagonal izquierda atrás nivel medio 21) diagonal
izquierda atrás nivel bajo.
22) Lado izquierdo nivel alto, 23) lado izquierdo nivel medio, 24) lado izquierdo nivel bajo.
25) Diagonal izquierda adelante nivel alto, 26) diagonal izquierda adelante nivel medio, 27)
diagonal izquierda adelante nivel bajo.
Explóralas siguiendo el orden indicado y cuando estés seguro de reconocerlas, reúnete con
algún compañero y jueguen a identificar las direcciones: uno diga la dirección y otro la señala
con alguna parte del cuerpo. Tomen turnos. Para que resulte más divertida la exploración
pueden elaborar una ruleta para explorar las nueve direcciones del nivel bajo. Luego coloquen
en un papel de estraza círculos en que se indiquen las direcciones, de acuerdo con el esquema
siguiente. Pueden identificar las direcciones con colores.
73