6. Individualmente, elige un trozo de danza presentada por tus compañeros en la 
secuencia anterior, revisa tus notas críticas y escribe una nota periodística acerca de 
ella. Recuerda basarte en los criterios estudiados. 
7. 
Coordinados por el maestro, en plenaria, elijan las mejores notas críticas, ilústrenlas con 
fotografías y dibujos y elaboren un folleto o una revista. 
8. Planeen la presentación de la revista. Designen a los presentadores (que no sean los 
propios escritores) e inviten a la comunidad escolar, familiares y amigos a la 
presentación. 
2.2 
Reconocimiento de la danza como una manera de representar la realidad 
Trabajo en equipo. Discusión sobre la fuerza del arte para generar conciencia social. 
Razones para elegir una temática de danza. Elaborar un manifiesto grupal. Análisis de la 
expresión del cruce de culturas en la danza: influencias asimiladas y elementos 
conservados en los bailes tradicionales y en los populares. Análisis de la dinámica, 
tiempo y espacio de los bailes tradicionales y de los populares. Análisis de la influencia 
negra y comparación con el valor de las raíces indígenas. 
1. 
Discutan acerca de lo que las creaciones de danza expresan de uno mismo, o de un 
grupo social, de la fuerza del arte para generar conciencia social y transformar la 
realidad. 
2. 
Analicen las razones para elegir las temáticas de creación dancística. 
3. Elaboren un manifiesto grupal sobre la fuerza de la danza para representar la realidad 
social y cambiarla. 
4. Analicen los rastros del cruce entre culturas en los bailes folclóricos y los bailes 
populares. 
5. Elaboren un ensayo individual en que reflexionen si el estudio de la danza les ayuda a 
comprender nuestra historia y por qué somos de este modo los mexicanos. 
6. Identifiquen en los bailes tradicionales de las costas del país y en los bailes con ritmos 
afrolatinos sus características de dinámica, tiempo y espacio. 
7. Analicen la fuerza de la influencia negra en nuestra cultura y compárenla con la 
importancia dada a las raíces indígenas y elaboren un ensayo al respecto. 
Autoevaluación 
1. 
Explica por qué una crítica no es una opinión sino un juicio fundado en criterios. 
2. 
Comenta tu experiencia sobre la fuerza de la danza para representar la realidad y 
generar conciencia social. 
134