Una vez realizado el calentamiento pueden seguir todos juntos con las actividades de 
técnica básica de danza folclórica. 
Recuerden que en la danza folclórica su riqueza expresiva se relaciona en gran 
medida con la ejecución de las pisadas características de cada región. El movimiento 
rítmico de los pies, lograr “cantar” al momento de ejecutar las pisadas, darles los 
matices y acentuaciones apropiadas, ejecutarlas con la velocidad necesaria para 
coordinarlas con la música y lograr una armonización con el movimiento de otras 
partes y segmentos del cuerpo. Habilidades que esta fase de la clase les ayudará a 
desarrollar. 
El primer año aprendiste algunos movimientos en los que experimentaste los cambios 
de peso y 
muelleo
característicos de algunas pisadas, ahora continuaremos con esa 
exploración, pero realizando combinaciones un poco más difíciles. Particularmente 
durante el aprendizaje de la técnica básica es muy importante que practiques el 
muelleo, pues además de facilitarle la ejecución de las pisadas, tiene una función 
preventiva de posibles lesiones de las rodillas, al mantenerlas lubricadas con el 
continuo sube y baja de la flexión. 
Recordemos brevemente la diferencia de los movimientos básicos de los pies: 
apoyos 
y
golpes
. En los apoyos hay un contacto suave, natural con el piso, como el de una 
caminata. Mientras que en el golpe hay un incremento de la energía al entrar en 
contacto con el piso. Entre los golpes también hay diferencias, podemos ejecutar 
acentuados, lo que supone un incremento de la energía en contraste con la de los 
golpes sin acento. Por lo general el golpe acentuado se realiza con una flexión de 
rodilla mayor que favorece el muelleo. También tenemos apoyos y golpes con cambio 
de peso (o de soporte) y apoyos y golpes sin cambio de peso, lo que corresponde con 
lo que ya hemos denominado 
gesto
. Por último, podemos ejecutar los apoyos y los 
golpes con las diferentes partes del pie: planta, punta, metatarso y talón. 
Experimenten la siguiente secuencia de apoyos y golpes: 
•
En un círculo, avanzando en el sentido de las manecillas del reloj, caminen 
naturalmente hacia adelante apoyando toda la planta del pie. Continúen la 
caminata en diferentes direcciones, pero sin cambiar el sentido del círculo. Den 
medio giro hacia la derecha y avancen en sentido contrario de las manecillas del 
reloj y repitan la secuencia con los cambios de dirección. Varíen el número de 
cuentas de la caminata en cada dirección. Den medio giro hacia la izquierda y 
avancen en el sentido de las manecillas del reloj, pero ahora caminando sobre 
los metatarsos. Repitan la secuencia alternando el sentido del círculo. 
•
Continúen la caminata en el sentido de las manecillas del reloj, pero eleven las 
rodillas tanto como puedan antes de dar cada paso. Repitan la secuencia 
avanzando en sentido contrario de las manecillas del reloj y luego hagan toda la 
secuencia sobre los metatarsos. 
•
Caminen ocho tiempos apoyados sobre las plantas. Repitan avanzando con 
golpes alternados. Flexionen ligeramente las rodillas y sostengan la flexión 
durante todos los golpes. 
Varíen las cuentas (cuatro tiempos para los apoyos y 
cuatro para los golpes; luego dos y dos). Ejecuten la secuencia con una música 
de 2/4 (de preferencia una marcha) y utilicen un tiempo para cada movimiento. 
155