•
Ejecuten una carretilla: dos golpes de planta, el primero sin cambio de peso y el 
segundo con cambio de peso. Al ejecutar el segundo golpe pronuncien la flexión 
y acentúenlo (incrementen aún más la energía con la que realizan el contacto 
con el piso). Alternen el movimiento y repítanlo varias veces hasta que ejecuten 
las carretillas con fluidez. 
•
Combinen dos pasos palomo y cuatro carretillas. Repitan la secuencia varias 
veces. Háganla con un giro completo durante las cuatro carretillas. Repítanla, 
pero en lugar de giro tracen un círculo completo utilizando las cuatro carretillas. 
•
Ejecuten un golpe de planta con el pie derecho y un impulso o saltito cayendo 
con el mismo pie. Enseguida, ejecuten una carretilla con impulso: dos golpes de 
planta y un saltito. Repitan ocho veces el golpe con impulso, y ocho carretillas 
con impulso. Repitan disminuyendo el número de repeticiones de cada pisada. 
•
Realicen combinaciones de dos carretillas con impulso y tres carretillas. Exploren 
otras combinaciones de carretillas con impulso y carretillas sencillas. 
•
Ejecuten el zapateado de tres: combinen tres golpes de planta alternados. El 
primero acentuado y con una flexión más profunda. Alternen el movimiento. 
Háganlo muy muelleado. Combinen con diferentes partes del pie: los tres golpes 
sobre los metatarsos; o bien combinando planta, metatarso, planta; planta, talón, 
planta; golpe de talón, golpe de metatarso y golpe de planta. Ejecútenla primero 
con música en compás de 3/4 y luego con música en compás de 6/8. 
•
La pisada repetida dos veces puede combinarse con tres golpes con cambio de 
peso, alternados a modo de remate. 
•
Ejecuten el paso borracho: un golpe de planta con cambio de peso del pie 
derecho a la diagonal derecha adelante; un apoyo de metatarso con cambio de 
peso del pie izquierdo cruzado por atrás del pie de apoyo; y un golpe de planta 
con cambio de peso del pie derecho en su lugar. Repitan el movimiento 
alternando los pies. 
•
Realicen combinaciones de paso borracho, zapateado de tres y remates. 
Experimentemos ahora con los movimientos complementarios, los que definen las 
características, el estilo, de las pisadas de los bailes de una región. Por lo general se 
combinan con apoyos y golpes. El primer año aprendieron los 
quebrados
y 
volados
, 
luego de recordarlos, aprenderemos los 
gatillos
, los 
rebotados
y los 
picados
. 
Los quebrados son movimientos en los que se pone en contacto con el piso la cara 
lateral interna o externa del pie, por lo que se gira 1/4 el pie sobre su eje sin involucrar 
la articulación de la rodilla. Hay quebrados hacia adentro, que se ejecutan con la cara 
lateral externa del pie en contacto con el piso y 
quebrados hacia afuera
se ejecutan 
con la cara lateral interna del pie en contacto con el piso. Los quebrados pueden 
ejecutarse con o sin cambio de peso; es decir, como soporte o como gesto. 
Experimenten combinaciones de apoyos y golpes con y sin cambio de peso con 
quebrados hacia adentro y hacia fuera con y sin cambio de peso: 
•
Realicen un impulso (pequeño brinco) para ejecutar simultáneamente un apoyo 
de planta con cambio de peso del pie derecho y un quebrado hacia adentro y al 
frente del pie izquierdo sin cambio de peso. Repitan el movimiento cuatro veces 
con el mismo pie y luego alternen el pie. Disminuyan el número de repeticiones 
con cada pie, primero dos veces y luego alternen un pie y el otro. 
•
Repitan la misma secuencia, pero con quebrados hacia fuera. 
158