Experimenten con el muelleo. Recuerden que es la sensación que se produce al 
realizar flexiones en diferente profundidad en relación con la energía requerida en el 
contacto del pie con el piso. 
•
Con los pies juntos sólo realicen flexiones continuadas variando el grado de 
profundidad de las mismas. Busquen algún ritmo para ejecutarlas. Ayúdense de 
los brazos para facilitar el movimiento: con los brazos a los lados del cuerpo 
realicen trayectorias curvas balanceándolos hacia delante y hacia atrás en la 
dimensión sagital y siguiendo el ritmo de las flexiones. Utilicen una música de 3/4 
con ritmo de vals. 
•
En el segundo bloque aprendimos el valsado. Ejecútenlo con conciencia del 
muelleo: la flexión del primer apoyo es más pronunciada que la de los otros dos 
apoyos. Ejecútenlo en diferentes direcciones y trayectorias. Cambien de frente 
usando cuartos y medios giros. Repítanlo con una pareja tomados de los brazos. 
•
Caminen en diferentes direcciones experimentando variaciones en los grados de 
flexión de las rodillas. Procuren lograr en algunos momentos un vaivén continuo 
de arriba hacia abajo. En momentos, avancen deslizando ligeramente los pies lo 
que puede ayudar a pronunciar el muelleo. Combinen apoyo de planta, de 
metatarso y de planta. Luego apoyo de planta, de talón y de planta. Líguenlo 
alternando los pies con una música de 3/4 con ritmo de vals. 
Recuerden algunas combinaciones de pisadas de bailes de danza folclórica que 
resultan de combinar apoyos y golpes. 
Con los dos pies juntos y las rodillas ligeramente flexionadas: 
•
Ejecuten el paso de polca: (1) un impulso (pequeño brinco) para dar un apoyo de 
planta con el pie izquierdo, a la vez que un apoyo de talón (al frente o al lado) del 
pie derecho. (2) realicen otro impulso para dar un apoyo de planta con el pie 
izquierdo, a la vez que dan un apoyo de punta (atrás o cruzado de lado por 
enfrente de la pierna de apoyo) del pie derecho al mismo tiempo. Alternen los 
pies y repitan la secuencia avanzando en diferentes direcciones. 
•
Ejecuten el paso cambiado: (1) un apoyo de planta al frente con cambio de peso 
del pie derecho, incrementando la flexión de la rodilla; (2) un apoyo de planta con 
cambio del peso del pie izquierdo ligeramente deslizado por el piso de atrás 
hacia delante, pero sin rebasar el primer apoyo; y (3) un apoyo de planta con 
cambio de peso del pie derecho alcanzando el pie izquierdo y quedando en el 
sitio. Repítanlo alternando los pies. El movimiento es muy muelleado. Se ejecuta 
en un compás binario, por lo que el primer apoyo corresponde con el primer 
tiempo de la música y los dos segundos se ejecutan en el segundo tiempo de la 
música, de modo que cada apoyo corresponda con medio tiempo. 
•
Realicen combinaciones de paso de polca y paso cambiado. Por ejemplo: dos 
pasos de polca y dos pasos cambiados. Avancen en diferentes direcciones y con 
cambios de frente dando medios giros. Repitan la secuencia trazando un círculo 
completo (pequeño) al ejecutar los dos pasos cambiados. Ayúdense inclinando 
el torso en sucesión hacia el lado que da el apoyo al frente. Ejecuten el 
movimiento con una pareja. 
•
Ejecuten el paso palomo: (1) dos golpes de planta del pie derecho, el primero sin 
cambio de peso y el segundo con cambio de peso, acentuado y pronunciando la 
flexión de la rodilla, (2) un golpe de metatarso con el pie izquierdo y un golpe de 
planta con el pie derecho. Alternen el movimiento. Y repítanlo varias veces. 
157