Ahora distribúyanse en tres equipos, elijan uno de los rubros que abajo se proponen y 
busquen información en revistas, libros, Internet o el video sugerido para identificar las 
características del baile. 
1. 
Aspectos coreográficos: nombre del baile (relación con su significado), nombre 
y número de los sones o partes que lo integran, diseños coreográficos, pasos o 
pisadas, tema, significado, personajes, duración de cada son y del baile 
completo. 
2. Música: tipo de conjunto (por ejemplo, banda, cuerdas, tambor y flauta), 
número de instrumentos, procedencia de los integrantes del grupo, de los 
instrumentos y las melodías, coordinación con los bailadores, otros elementos 
sonoros (cantos, gritos, versos). 
3. Indumentaria: nombre y número de las prendas, diseños que adornan las 
prendas, procedencia de los diseños, significado y uso de cada prenda, 
accesorios, materiales, costos y elaboración. 
Elaboren una ficha de las características de la danza, ilústrenla con dibujos y 
fotografías. Cada equipo presente su trabajo ante el grupo y entre todos elaboren un 
periódico mural con la información obtenida. 
Actividades 
sugeridas 
Temas 
Actividades 
Secuencia 1. Preparación para el montaje 
dancístico de un baile mestizo. 
1.1. Ubicación del baile en el contexto 
sociocultural. 
1.2. Características del baile 
seleccionado. 
 
Trabajo en equipos. Investigación 
documental sobre el baile elegido. 
Descripción de la festividad en que se 
baila. Elaboración de ficha 
socioeconómica y cultural de la región 
en que se baila. Breve reseña histórica 
del baile. 
 
Trabajo en equipos. Investigación 
documental y de campo sobre la danza y 
una fiesta en que se presente. 
Indagación de las características del 
baile y elaboración de la ficha 
correspondiente. Elaboración de un 
periódico mural con la información 
recabada. 
149