funciones, organicen comisiones y asignen responsables de las mismas. Pueden 
considerar las siguientes, entre otras más que vayan surgiendo: 
•
Elaboración definitiva del guión. 
•
Elaboración de escenografía. 
•
Elaboración de vestuario y utilería. 
•
Grabación y edición musical. 
•
Apoyo en la organización antes, durante y después de la función. 
•
Elaboración de campaña de difusión del evento: carteles, volantes, programas 
de mano, visitas a los grupos de la escuela. 
•
Preparación del espacio físico en que se desarrollará la función (tramoya): 
delimitación del espacio escénico, colocación de sillas o gradas, ayuda en 
cambios de escenografía, hacerse cargo del sonido, limpiar el espacio una vez 
concluido el evento. 
•
Encargado de bitácora que registre el desarrollo del montaje, anécdotas, 
problemas enfrentados y resueltos. Incluyan en el registro fotografías y videos de 
los ensayos y del día de la presentación. 
¡Ya pueden iniciar el montaje! 
1.2. Memorización de las secuencias de movimiento y realización de trazos 
coreográficos en grupo 
En la segunda secuencia del bloque anterior, aprendiste las pisadas básicas de los 
sones. Ahora realizaremos algunas actividades para que puedas memorizarlas, 
dominar su ejecución y coordinarlas con los movimientos característicos de las partes 
del cuerpo y el uso de implementos y accesorios. 
Recuerda que, antes de comenzar con la actividad física, debes realizar un 
calentamiento de 10 o 15 minutos que incluya las cuatro fases del calentamiento: 
coordinación postural o fortalecimiento de músculos, desarrollo de las posibilidades 
anatómicas (flexión, extensión, rotación) y del espacio (desplazamiento y dirección), 
estiramientos y práctica de las acciones relacionadas con la gravedad (cambio de 
soporte, equilibrio, pequeñas caídas y salto). 
Reúnete con todo el grupo y sigue las instrucciones de tu maestro, quien dirigirá esta 
fase de la clase. Aprendan la nueva rutina y realícenla en las clases correspondientes 
a este bloque procurando mejorar la ejecución en cada repetición. 
Dediquen también de 20 a 30 minutos para realizar ejercicios de técnica básica, en los 
que combinen los elementos aprendidos el curso anterior con los aprendidos en éste. 
Consideren la siguiente secuencia y sugerencias: 
•
Realicen combinaciones de apoyos, golpes y de apoyos y golpes con y sin 
cambio de peso, de planta, metatarso, talón y punta. Coordínenlos con diferentes 
ritmos, acentuaciones y palmadas a tiempo y contratiempo. Utilicen 
desplazamientos en diferentes direcciones con giros, medios giros y variaciones 
en la velocidad. Acompañen la secuencia con música en un compás de 2/4. 
•
Ejecuten combinaciones de apoyos y golpes con y sin cambio de peso, de 
planta, metatarso, talón y punta. Varíen el número de apoyos o golpes sin 
207