cambio de peso ejecutados con el mismo pie. Utilicen diferentes patrones 
rítmicos, acentuaciones, palmadas, desplazamientos en diferentes direcciones 
coordinados con giros, medios y cuartos de giro. Varíen la velocidad. 
•
Realicen secuencias de ejercicios que refuercen la ejecución de pisadas básicas 
que resultan de combinar apoyos con cambio de peso (paso de galope, paso 
cambiado, paso de vals, paso de polca). Enfaticen la ejecución del muelleo y la 
fluidez de la ejecución. Utilicen desplazamientos en diferentes direcciones, giros, 
medios y cuartos de giro. Coordinen las pisadas con movimientos del torso en 
oposición y sucesión y el movimiento de la falda. 
•
Realicen secuencias de ejercicios que refuercen la ejecución de pisadas básicas 
que resultan de combinar golpes con y sin cambio de peso (zapateado de tres, 
de planta, metatarso y talón, carretillas, paso palomo, paso borracho). Enfaticen 
la ejecución del muelleo y la fluidez de la ejecución. Utilicen desplazamientos en 
diferentes direcciones, giros, medios y cuartos de giro. Coordinen las pisadas 
con movimientos del torso en oposición y sucesión y el movimiento de la falda. 
•
Realicen secuencias en las que combinen apoyos y golpes con deslizados por el 
piso. Enfaticen el muelleo y la fluidez en la ejecución de las pisadas. Utilicen 
desplazamientos en diferentes direcciones, giros, medios y cuartos de giro. 
Varíen la velocidad y los patrones rítmicos. 
•
Realicen secuencias en las que combinen apoyos y golpes con deslizados hacia 
el aire (cepilleos y escobilleos) con y sin cambio de peso. Coordínenlas con 
desplazamientos y giros, variando la velocidad y los patrones rítmicos. 
•
Realicen secuencias en las que se diferencie la ejecución de los gatillos de talón 
y planta. Combinen con apoyos y golpes con y sin cambio de peso. Coordinen 
con diferentes acentuaciones, patrones rítmicos, acompáñenlos con palmadas y 
varíen la velocidad de la ejecución. Utilicen desplazamientos en diferentes 
direcciones y giros. 
•
Realicen combinaciones en las que se diferencie la ejecución de los rebotados y 
los picados. Combinen con apoyos y golpes con y sin cambio de peso. 
Coordinen con diferentes acentuaciones y patrones rítmicos. Utilicen 
desplazamientos en diferentes direcciones y giros. 
•
Realicen combinaciones en que se refuerce la ejecución de los quebrados hacia 
adentro y hacia fuera con y sin cambio de peso y los volados. Combinen con 
apoyos y golpes, gatillos, picados y rebotados. Coordinen con diferentes 
acentuaciones y patrones rítmicos. Utilicen desplazamientos en diferentes 
direcciones y giros. 
•
Estructuren secuencias creativas en las que se integren el mayor número de los 
movimientos estudiados utilizando diferentes direcciones, giros y velocidades, 
variando las acentuaciones y los patrones rítmicos y coordinando las pisadas 
con movimientos del torso, cabeza y con faldeos. 
Dediquen un momento de la clase a la realización de ejercicios para mejorar la 
ejecución de las pisadas. No se trata sólo de repetirlas, sino de explorar los patrones 
rítmicos primero sólo con golpes y apoyos, y luego integrando los elementos 
complementarios. Realicen ejercicios técnicos en los que practiquen los movimientos 
de mayor dificultad en su expresión más simple. Háganlo lento, pero con el sentido 
rítmico correspondiente. Luego liguen las pisadas del baile. 
Repitan las secuencias con música hasta que las realicen con organicidad y fluidez. 
Coordínenlas con los implementos y accesorios. 
208