¿Cómo pueden darse los cambios? Éstos son en nuestra persona o nuestro 
entorno, por ejemplo si estamos acostumbrados a estar con nuestro grupo 
de 
amigos, 
el 
estar 
con 
otras 
personas 
que 
no 
conocemos 
puede 
parecernos extraño, sin embargo es necesario desarrollar la capacidad de 
adaptarnos a esos cambios. 
Adaptarnos a los cambios significa romper con lo que existe y aceptar lo 
nuevo que se nos presenta, es probable que todas esas cosas que en un 
momento nos gustan las vayamos dejando poco a poco y en algunos casos 
dejarlas totalmente. 
No es fácil romper con las costumbres, muchas veces nos aferramos a ellas 
como si fuera lo único que tenemos. 
Por ejemplo, si realizamos alguna actividad 
deportiva 
y 
nos 
invitan 
a 
practicar 
otra 
diferente. Probablemente evitemos hacerla; si 
jugamos futbol y existe la oportunidad de jugar 
tenis, el cual nunca hemos practicado, lo más 
probable es que prefiramos quedarnos con el 
futbol. 
Pero, ¿por qué hablamos de cambio?, ¿qué 
relación tiene con la educación física? 
En la actividad física hay cambios permanentes, en las reglas, en el tipo de 
cancha, en los adversarios y muchos más que enfrentamos cada vez que 
decidimos participar en una actividad. 
Al originarse estos cambios nosotros debemos adaptar la estrategia y 
nuestros movimientos (actitud motriz). 
La inmensa mayoría de 
la gente, incluso 
personas educadas y 
refinadas en otros 
aspectos, consideran el 
cambio como algo 
peligroso, por lo tanto 
se niegan a el.
106