Practica esta lección: Ir al examen
109
II
ESPAÑOL
Revisión y presentación
Aspectos
Revisa si:
Ideas/ Contenido
Conserva el sentido de la historia respecto al texto
original.
Incluye las partes de la trama que son necesarias para
contar la historia (inicio, desarrollo, conflicto y desenlace
o resolución).
Se presentan referencias claras del tiempo y lugar donde
se desarrolla la historia.
Los diálogos reflejan las características de los personajes,
sus conflictos y el ambiente en el que se desenvuelven.
Las acotaciones describen las acciones que deben realizar
los actores en el escenario, el tono en que deben hablar
y las características de la escenografía.
Organización
La obra está distribuida en actos y escenas.
La acción avanza a través de diálogos entre los
personajes.
Tiene una distribución gráfica característica de los textos
dramáticos.
Oraciones
Presentan ideas completas y claras.
Las oraciones que conforman las acotaciones están
escritas en tiempo presente.
Ortografía y puntuación
Se utilizan paréntesis y letra cursiva para escribir
las acotaciones.
Las palabras de difícil ortografía están correctamente
escritas.
Se utilizan adecuadamente el punto y aparte, el punto
y seguido, y los puntos suspensivos.
Se utilizan signos de interrogación y de admiración para
dar expresividad a los diálogos.
3.
Realicen las correcciones necesarias tomando en cuenta que están escribiendo un
texto para ser representado, por lo que pueden modificar o incorporar elementos que
crean convenientes.
TAREA:
Concluyan la versión final de su guión de teatro y realicen los ensayos nece-
sarios de la obra para presentarla ante el público escolar.
Al corregir el texto,
consulten manuales
de gramática y
ortografía (impresos
o electrónicos) para
resolver dudas.
BIBLIOTECA