108
SECUENCIA 13
Observarás el programa integrador y lo comentarás; se distribuirá el
trabajo para realizar la representación del guión de teatro que escribiste
con tu equipo; después, ensayarás junto con tus compañeros el montaje de
la obra.
1.
Observen el programa integrador sobre el trabajo que realiza un dramaturgo para
adaptar textos narrativos a obras de teatro.
2.
Comenten, de acuerdo con la información del programa, cuáles son las etapas que
desarrolla un escritor al hacer la adaptación de una narración.
3.
Organicen el trabajo para las puestas en escena. Tomen en cuenta el número de inte-
grantes de su compañía. Pueden distribuir las tareas en dos grandes grupos:
•
Director(a), actrices y actores. Tienen como tarea principal dar vida a los personajes
en escena. El director, además de coordinar y dirigir la actuación, podrá representar
a uno de los personajes, así como apoyar al equipo de producción.
•
Equipo de producción. Pueden ser uno o dos alumnos quienes se encargarán de la
escenografía, del vestuario y el maquillaje, de la tramoya (utilería y escenografía),
de los cambios de escenario, y del manejo de luces y sonido.
4.
Realicen un ensayo de su obra de teatro de acuerdo con la distribución del traba-
jo. Mientras el director y los actores montan las escenas de la obra, el equipo de
producción planeará y diseñará los recursos y utilería necesarios para la represen-
tación.
Personajes e historias
TAREA:
Ensayen nuevamente su obra para mejorar su montaje.
Para escribir
Escribirás la versión final de tu guión de teatro para representarlo al final
del proyecto. Para ello, revisarás y corregirás la versión que escribiste en la
sesión 5.
1.
Realicen un segundo ensayo con el menor número de interrupciones posibles. Tomen
nota de ideas, cambios y reacciones que les hayan gustado y quieran ajustar en su
guión de teatro.
2.
Revisen la segunda versión del guión que escribieron, con base en las siguientes
pautas. Consideren también las notas que tomaron durante el ensayo.
SESIÓN 6
SESIÓN 7