201
Libro para el maestro
159
II
ESPAÑOL
Lugar
¿Dónde se desarrolla la
acción?
Tiempo
¿En qué época ocurre el
suceso?
Estructura (jerarquía) de la
sociedad
¿Cómo se organiza la
sociedad? ¿Quiénes la
gobiernan? ¿Quiénes son
los gobernados?
Avances y conocimientos
de la sociedad
¿Qué conocimientos
comparte la sociedad?
5.
¿Qué relación tiene la descripción de la casa del protagonista de “La migala” con sus
sentimientos?
Interactivo Crucigramas
6.
Escribe un párrafo para tu cuento en el que describas algún sentimiento de descon-
cierto de un personaje o un ambiente desconcertante. Si es pertinente, inclúyelo en
la trama del cuento que estás desarrollando.
Para escribir
1.
Lean el cuento que escribió Víctor García, quien eligió incluir un personaje con una
afición extraña, al que le ocurre una metamorfosis y con un final inesperado. Anali-
cen los recursos que utilizó para escribirlo.
Texto modelo Cuento
Mariposas nocturnas
Víctor García
Existen muchos coleccionistas de mariposas en el 
mundo, pero muy pocos dedicados a coleccionar 
polillas o mariposas nocturnas. 
Ramiro
es uno de ellos.
Jubilado hace mucho tiempo y amante de la soledad, 
una noche de verano
estaba
en su jardín cuando 
observó cómo gran cantidad de mariposas volaban 
alrededor del farol, atraídas por la luz. Él se acercó a 
mirarlas, cazó algunas y las llevó a su cuarto para 
poder verlas de cerca.
Título
Autor/ es
Inicio
Voz narrativa
en tercera
persona
Descripción del 
personaje
SESIÓN 7
6. 
Acepte respuestas que relacionen 
elementos de la descripción de la casa 
(el retrato de Beatriz, cortinas corridas, 
muebles polvorientos, una cocina 
desordenada), con los sentimientos del 
protagonista (depresión, tristeza y 
descuido, etcétera). 
(5 min.)
Esta actividad busca propiciar que los 
alumnos se involucren emotivamente 
en la escritura de su cuento, 
relacionándolo con sus sentimientos y 
experiencias. 
(10 min.)
S
ESIÓN
7
Lea junto con los alumnos el Texto 
modelo
y comente sobre 
las secciones 
resaltadas y los momentos en la 
estructura de la trama. Analice con el 
grupo cuáles son los recursos que se 
utilizan: dialogo, descripción y/o 
secuencia de acción. 
Para escribir
1. 
Lea junto con los alumnos el 
Texto 
modelo
y comente sobre 
las secciones 
resaltadas y los momentos en la 
estructura de la trama. Analice con el 
grupo cuáles son los recursos que se 
utilizan: dialogo, descripción y/o 
secuencia de acción. 
(10 min.)
Lectura dramatizada: (ver cuadro)
Este tipo de lectura propicia que los 
alumnos identifiquen a los diferentes 
participantes en un texto narrativo al 
asignar voces distintas para el 
narrador y para cada personaje. 
Interactivo Crucigramas
Si utiliza la opción con tecnología, 
solicite a los alumnos que con base en 
las definiciones resuelvan el 
crucigrama destinado a esta secuencia 
y además incorporen nuevas 
definiciones para inventar uno nuevo.