159
Libro para el maestro
117
II
ESPAÑOL
3.
Revisen un ejemplo de notas para orientarse en la manera de escribir las suyas en el
recurso elegido.
Notas para mesa redonda
Mesa redonda: Tribus urbanas: ¿qué aportan?
Tema del equipo:
El movimiento Dark. Algo más que
vestir de negro
Tiempo de participación por ponente: 5 minutos.
•
El movimiento Dark ha beneficiado a muchos de sus
integrantes por las influencias artísticas y culturales que
incorpora.
•
Muchos jóvenes que se integran a este movimiento se
interesan por escribir sus reflexiones, leer literatura y
participar en medios impresos como periódicos escolares o
en sitios de Internet.
•
Algunos jóvenes Dark se interesan por las artes gráficas, el
diseño, confección de ropa y por el teatro.
•
Otros grupos como los rockeros o los punks, se diferencian de
los Dark por su música y su actitud ante la sociedad.
•
El Dark surge a principios de los años ochenta del siglo
XX
.
•
Algunos integrantes del movimiento se identifican con la
corriente gótica.
•
El gótico es un estilo artístico medieval que inspiró a los
escritores románticos del siglo
XIX
, en obras como
Frankenstein
de Mary Shelley,
Drácula
de Bram Stoker.
•
El Dark, se alimenta de otras corrientes artísticas, como el
surrealismo.
•
Conclusión:
La forma de vestir de sus seguidores y sus ideas
han generado prejuicios acerca del movimiento. En la
actualidad se ha contaminado con ciertas modas e ideas que
no tienen relación con el movimiento original. Debería
conocerse mejor para entender sus aportes y no verlo con
prejuicios.
Oración que
sintetiza la postura
Argumentos y
opiniones
Datos y hechos
para argumentar
Mensaje final que
se desea dejar a la
audiencia
4.
Verifiquen, por medio de una práctica, si los puntos a tratar y su desarrollo se pueden
exponer en el tiempo asignado a cada participante.
3.
Para escribir el recurso elegido, pida
a los alumnos que consulten las notas
y fichas que elaboraron durante su
investigación. Mientras cada equipo
hace sus anotaciones, verifique que se
incluyan los aspectos señalados en el
Libro para el alumno.
(20 min.)
4.
Solicite a cada equipo que revisen
los puntos que tratarán en función del
tiempo de participación y que hagan
los ajustes pertinentes. Haga un repaso
sobre cómo se desarrollará la mesa
redonda (sesión 5) y verifique que se
cuente con los elementos necesarios
para realizarla en la siguiente sesión.
(5 min.)