376
Libro para el Maestro
Alarcos Llorach, Emilio. 
Gramática de la lengua espa-
ñola
. Real Academia Española. Madrid: Espasa Calpe, 
1999.
Emilio Alarcos Llorach, miembro de la Real Academia Es-
pañola, expone las características de la gramática del es-
pañol en los actos orales y escritos. El libro contiene tres 
partes: en la primera expone la fonología del español; en 
la segunda aborda la morfología, es decir, las unidades 
gramaticales; y en la tercera aborda la sintaxis, es decir la 
estructura del enunciado. Este libro es el producto de más 
de diez años de trabajo catedrático y académico.
Airasian, Merter W. 
La evolución en el salón de clases
. 
México: SEP/ McGraw Hill. Biblioteca para la actuali-
zación del maestro, 2002.
La evaluación formal e informal es una actividad que los 
maestros realizan cotidianamente en el salón de clases 
para tomar decisiones sobre los alumnos, el aprendizaje, 
la enseñanza y la asignación de calificaciones.
Este libro se organiza en unidades didácticas que expli-
can cómo se aplican los principios y las prácticas de eva-
luación de las decisiones que toman los docentes; entre 
éstas, detectar necesidades de un grupo al inicio del año 
escolar, planear y desarrollar actividades de aprendizajes, 
diseñar instrumentos de evaluación, interpretar resulta-
dos y calificar.
Alatorre, Antonio. 
Los 1,001 años de la lengua espa-
ñola.
México: SEP/ COLMEX. Biblioteca para la actua-
lización del maestro, 1999.
Esta es una obra de divulgación sobre la historia de la 
lengua española, escrita de manera clara y sencilla, desti-
nada a lectores no especializados que quieran saber cómo 
se ha hecho diversa. Se abordan sus orígenes en la lengua 
latina, se menciona la importancia que tuvieron el pueblo 
visigodo y la árabe en la península ibérica, así como su 
expansión y travesía hasta otros continentes. De forma 
especial, se trata su desarrollo entre los pueblos america-
nos. Son abundantes los ejemplos literarios: en la obra se 
los reivindica como los mejores testimonios de la evolu-
ción de la lengua y muestra de la unidad básica del espa-
ñol, que subyace en todas las variedades de éste.
Ávila, Raúl
. La lengua y los hablantes. 
México: Edito-
rial Trillas, 1979.
Obra que tiene por objeto acercar al lector, de una mane-
ra ágil y accesible, al fenómeno de la comunicación lin-
güística; invitarlo a que valore el sistema de comunica-
ción más complejo que existe —la lengua humana— y 
darle un marco de referencia 
que le permita ubicar el 
papel de los usuarios del sistema: los hablantes. El libro 
está dirigido precisamente a los hablantes y no a los espe-
cialistas en el estudio de la lengua. 
Beristáin, Helena. 
Diccionario de retórica y poética
. 
México: Porrúa, 2000.
Diccionario especializado que incluye diversos conceptos 
centrales de la lingüística, la semántica, la semiótica, la 
teoría de la comunicación y la teoría literaria. Ofrece in-
formación concisa sobre las fuentes teóricas más impor-
tantes de cada concepto, su relación con otros términos y 
ejemplos o esquemas que clarifican la exposición. Cada 
entrada se acompaña de distintas denominaciones que se 
utilizan para referirse al mismo concepto en diversos 
campos y, en muchos casos, de ejemplos tomados de la 
producción literaria hispanoamericana.
Casanova, Ma. Antonieta. 
La evaluación educativa
. 
México: SEP. Biblioteca normalista y Biblioteca para la 
actualización del maestro, 1998.
Tradicionalmente las prácticas de evaluación se reducen a 
la medición o a la acreditación, pero los ámbitos en los 
que hoy día se aplica la evaluación cuantitativa, sumativa 
o numérica son diversos. La autora presenta un modelo de 
evaluación cualitativa o formativa con la finalidad de va-
Bibliografía comentada