377
Libro para el Maestro
lorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje para me-
jorarlos.
Cassany, Daniel. 
Enfoques didácticos para la enseñan-
za de la expresión escrita
. 1990. Recuperado el 6 de 
danielcass/enfoques.htm
En este artículo Daniel Cassany hace un recorrido por las 
distintas formas de enseñanza de la expresión escrita. 
Distingue cuatro metodológicos básicos: el estudio gra-
matical; el de tipos de texto; el proceso de composición, y 
el contenido de los textos. El autor esboza las bases teóri-
cas de los cuatro enfoques, enumera sus características, y 
explica lo que pasa en el aula con cada enfoque.
Cassany, Daniel. 
Enseñar lengua
. Barcelona: Graó, 2003.
Este libro vincula las investigaciones y la bibliografía es-
pecializada sobre la enseñanza de la lengua con su prác-
tica cotidiana y los problemas que presenta. Para ello in-
cluye temas como la diversidad lingüística, la comprensión 
oral y lectora, la expresión oral y escrita, las propiedades 
y los tipos de textos, la didáctica de la literatura, y los 
enfoques y modelos gramaticales para la enseñanza de la 
lengua en la educación básica.
Cazden, Courtney. 
El discurso en el aula. El lenguaje 
de la enseñanza y del aprendizaje
. Barcelona: Paidós, 
1992.
El ‘discurso en el aula’ es el sistema de comunicación (o 
incomunicación) que tiene lugar en las aulas y el cual no 
siempre funciona como contexto de aprendizaje para 
muchos alumnos. Cadzen analiza los intercambios comu-
nicativos que se llevan a cabo en aulas desde preescolar 
hasta universidad, y muestra que estos intercambios se 
traducen en igualdad de oportunidades educativas para 
los alumnos.
Cummins, Jim. 
Lenguaje, poder y pedagogía
. Madrid: 
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte/ Morata, 
2002.
Jim Cummins muestra cómo las relaciones de poder que 
rigen en la sociedad influyen en las pautas de interacción 
entre docentes y alumnos y cómo estas últimas determinan 
el éxito o fracaso escolar de los estudiantes pertenecientes 
a grupos minoritarios o marginados. Propone medidas a 
tomar para que los alumnos no sean discriminados.
Danielson, Charlotte y Leslye, Abrutyn. 
Una introduc-
ción al uso de portafolios en el aula
. México: FCE, 
2002.
Este libro provee elementos y orientaciones para introdu-
cir el uso de portafolios en el aula. Los ‘portafolios’ son 
carpetas con borradores, trabajos terminados o en proce-
so de cada alumno. Su uso en la evaluación auténtica del 
aprendizaje es variado: para diagnosticar, documentar o 
celebrar el aprendizaje, transformando así la enseñanza 
en las aulas.
Cine y transversales, treinta películas para trabajar 
en el aula. 
Instituto Pedagógico “Padres y Maestros”. 
Bilbao: Ediciones Mensajero, 2003.
Obra de un equipo de profesores y pedagogos, vinculados 
a la revista 
Padres y Maestros
, que consiste en una guía 
práctica y útil para el análisis, debate y trabajo en el aula 
de treinta películas. En el libro se utiliza el cine como un 
recurso para abordar la educación en valores, por un lado; 
y por otro, busca que el alumno entienda las obras cine-
matográficas y se familiarice con el lenguaje del cine.
Dido, Juan Carlos. 
Taller de periodismo.
Buenos Aires: 
Ediciones Novedades Educativas, 1999.
Libro que se propone desarrollar un programa de ense-
ñanza de periodismo. Aborda los temas siguiendo un pro-
ceso ordenado, respetando los pasos del aprendizaje y