45
II
ESPAÑOL
¿Qué podemos hacer para que se respeten nuestros derechos?
En esta secuencia conocerás y analizarás docu-
mentos nacionales e internacionales en los que se 
establecen derechos y obligaciones para los ciuda-
danos; dialogarás con tus compañeros acerca de 
algunos de los derechos garantizados por estos 
documentos; después, elaborarás un cartel para 
difundir entre la comunidad escolar el contenido y 
significado de algunos de ellos.
Manos a la obra
4.
Formen cuatro equipos para identificar y analizar las situaciones en las que se aplican 
algunos derechos u obligaciones establecidos en las leyes. Cada equipo elija uno de 
los siguientes enunciados y comenten si:
•
Se trata de un derecho, de una obligación, o de ambos.
•
En México se cumple ese derecho u obligación.
•
En su escuela se cumple ese derecho u obligación.
Lo primero que debemos hacer como ciudadanos 
es conocer los documentos donde podemos 
encontrarlos. Al conocer el contenido de estos 
documentos y cómo están escritos (dónde fueron 
propuestos, por quién, para qué), podremos 
entender cuáles son nuestras obligaciones y 
cuándo se está violando alguno de nuestros 
derechos.
Todo hombre es libre para profesar la creencia re-
ligiosa que más le agrade y para practicar las cere-
monias, devociones o actos del culto respectivo, 
siempre que no constituyan un delito o falta pena-
dos por la ley.
ARTÍCULO 24 de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en 
dignidad y derechos y, dotados como están de ra-
zón y conciencia, deben comportarse fraternal-
mente los unos con los otros.
ARTÍCULO 1 de la Declaración Universal de los 
Derechos Humanos.