55
II
ESPAÑOL
Para leer
Leerás un documento distinto al que analizó tu equipo en la sesión anterior para 
conocer y comparar en qué espacios y situaciones se utiliza cada uno.
1.
Lean la siguiente ficha de registro e identifiquen la información que se requiere para 
completarla.
Contenido o principios
•
Nombre del documento: Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pue-
blos Indígenas.
•
Quién lo establece o declara: Congreso General de los Estados Unidos Mexi-
canos.
•
Propósitos: Establecer igualdad de derechos a los hablantes de lenguas in-
dígenas.
•
Fecha y lugar en que se crea o proclama: En México, D.F., el 15 de diciembre 
de 2002.
•
Ejemplos de derechos que establece o garantiza: derechos lingüísticos, di-
fusión de la diversidad lingüística, uso de lenguas indígenas en trámites pú-
blicos, no discriminación por la lengua que hable.
•
A quiénes protegen estos derechos: hablantes de lenguas indígenas.
•
Quién debe hacer que se respeten estos derechos: a) Los tres órdenes de 
gobierno, Federación, Entidades Federativas y municipios; b) Las autorida-
des, instituciones, servidores y funcionarios públicos.
•
Situaciones en que se aplican: cualquier asunto o trámite de carácter pú-
blico.
2.
Elijan un documento distinto al que trabajaron en la sesión 3 y escriban en su cuadro 
una ficha de registro de datos como la anterior.
3.
De los documentos que han leído y analizado hasta ahora, comparen los siguientes 
aspectos:
• 
propósitos
• 
situaciones en los que se aplican
• 
lugares en donde son válidos los derechos y obligaciones que enuncian
SESIÓN 5