Practica esta lección: Ir al examen
54
Libro para el maestro
38
SECUENCIA 11
Reportaje
Nuevas formas
de vivir en sociedad
B
ELÉN
M
ERINO
[2ª
PARTE
]
Divorcio y nuevos modelos
Desde inicios de los 90 comienza a haber mayor inci-
dencia en las uniones libres, sobre todo en los jóvenes,
y menor cantidad de matrimonios religiosos.
Otro cambio importante en la sociedad mexicana
es la
disolución
de las uniones, por separación o di-
vorcio. En la actualidad, una de cada 10 parejas se di-
suelve antes de 10 años de convivencia; en los 70 se
producían 3 separaciones por cada 100 parejas.
Este incremento de separaciones genera el aumento de
familias monoparentales o los “rematrimonios”, que son
nuevas formas familiares, indica la doctora Quilodrán.
Familias monoparentales surgidas de separaciones
son como la formada por Rubí Borges y Aldeni, madre
e hija adolescente que viven en el Distrito Federal.
Sus rutinas no han cambiado demasiado desde
hace un año y medio que viven solas. “Llevamos una
vida tranquila, dialogamos mucho y procuro que Deni
se involucre en las tareas de la casa y vaya adquiriendo
poco a poco más autonomía”, comenta Rubí, que des-
taca que la separación “ha fortalecido la relación ma-
dre e hija”, pero no ha modificado el nivel de respon-
sabilidades como madre.
“Cuando estaba casada era yo la que tomaba casi
todas las decisiones respecto a nuestra hija, ya que mi
marido estaba casi todo el tiempo fuera de casa”, aña-
de, “así que las cosas no son muy diferentes”.
Cuando ha necesitado ayuda para que se hagan
cargo de su hija por algún viaje, la abuela o alguna
amistad ha suplido la figura paterna, “pero sólo excep-
cionalmente, ya que afortunadamente mi trabajo de
profesora me permite ocuparme de mi hija”.
Quizá lo que haya cambiado es que toma más pre-
cauciones para evitar que sepan que dos mujeres viven
solas. Rubí también señala que el Estado debería apo-
yar más a las familias, sobre todo en la cobertura de
salud y educación. Para Deni la vida tampoco ha va-
riado, sigue en el mismo colegio, con los mismos com-
pañeros, las clases de piano y natación, “ahora estoy
más tranquila ya que ahora mis papás no discuten”.
Padre e hijo
Aunque menos frecuentes, las familias monoparenta-
les con un hombre al frente existen en México y son
cada vez más numerosas.
Este es el caso del doctor Jorge Nava, que vive con
su hijo Ricardo de 15 años. Jorge se hizo cargo de su
hijo desde que tenía 6 años, “mi vida cambió, dejé de
salir con amigos, de trasnochar y comencé a ocupar-
me de su baño, de hablar con los maestros, de la plan-
cha, de organizarle el cumpleaños, vigilar su alimenta-
ción, comprar su ropa.
..”
Jorge ha contado con el apoyo de su madre para
cuidar a su hijo, pero asegura que él ha asumido la
responsabilidad de su atención y tiene muy claro que
la abuela nunca va a suplir la figura materna, “cada
cual tiene su función y yo tomo las decisiones respecto
a mi hijo Ricardo”.
Jorge no descarta formar una nueva familia, pero
insiste en que “su vida gira” en torno de sus responsa-
bilidades como padre, aunque su hijo dice que no le
importaría que su papá se uniera de nuevo.
Cuando esta reportera entrevistaba a la familia, se pre-
paraban para salir de vacaciones a la playa, junto con su
otro hijo, Daniel, de ocho años, quien vive con su mamá.
Para Jorge es doloroso no poder tener a los dos hi-
jos siempre con él y también le hubiera gustado con-
servar su matrimonio, pero la vida lo ha llevado a esta
nueva rutina. “Ser padre no es un juego, es una gran
responsabilidad y a ello me dedico. Pienso que nuestra
relación de padre e hijo se ha afianzado en estos años
de convivencia”, concluye.
Belén Merino. “Nuevas formas de vivir en sociedad”, en
El Universal
, 27 de
agosto de 2006. (fragmento)
(recuperado el 6 de marzo de 2007)
disolución:
ruptura.
Para leer
1.
Antes de la lectura en voz alta del
reportaje “Nuevas formas de vivir en
sociedad”, recuerde a los alumnos que
el reportaje se caracteriza por incluir la
opinión personal del autor frente a un
tema.
(10 min.)