91
Libro para el maestro
75
II
ESPAÑOL
El proyecto de esta secuencia consistió en escribir en equipo la reseña de una novela. 
Para ello, leíste 
La perla
y revisaste reseñas de otros libros para conocer la manera como 
están organizadas y las estrategias que emplean los autores de éstas para interesar al 
lector. Con lo anterior, escribiste la reseña de 
La perla
y la presentaste en un
collage
.
Autoevaluación
Elaboración del producto final:
Lectura
Al leer individualmente, en equipo o en grupo
Nunca
A veces
Frecuen-
temente
Pude recordar información relevante de la 
novela.
Pude resumir lo leído (oralmente o por escrito).
Utilicé el texto para ejemplificar o argumentar 
mis ideas.
Identifiqué los elementos centrales de la nove-
la: trama, tema, personajes, conflicto, accio-
nes, desenlace.
Escritura
Al escribir individualmente
Nunca
A veces
Frecuen-
temente
Utilicé mis experiencias y conocimientos para 
explicar/ ejemplificar mis ideas.
Utilicé información de la secuencia para 
explicar mis ideas.
Organicé y jerarquicé la información antes de 
escribirla.
Incluí la referencia bibliográfica de manera 
adecuada en la reseña.
Revisé mi reseña y le hice las correcciones 
necesarias.
Escuché y tomé en cuenta los comentarios de 
mis compañeros para mejorar mi texto.
Revisé (la ortografía, términos, división en 
párrafos, oraciones) para mejorar mi texto.
Autoevaluación 
Al final de cada secuencia los alumnos 
completan una autoevaluación con la 
finalidad de conocer sus avances en 
diversas prácticas y actividades 
realizadas durante el proyecto. Estas 
autoevaluaciones las retoman al final 
del bloque para hacer una valoración 
global de su desempeño, del de otro 
integrante y de todo el grupo. 
La autoevaluación de los estudiantes 
constituye un aspecto de la evaluación 
formativa que permite y promueve la 
reflexión sobre lo que es importante 
aprender. Provee al estudiante de 
criterios para identificar las áreas 
o los aspectos que deben ser 
mejorados durante el desarrollo y su 
participación en los proyectos 
didácticos.
No se realiza con fines de asignar 
calificación, ni registrar conocimientos 
explícitos; en cambio, puede tener un 
efecto positivo en los estudiantes 
sobre la percepción de ellos mismos al 
constatar lo que han aprendido sobre 
su desempeño comunicativo más allá 
de lo estrictamente escolar.