29
Libro para el maestro
13
II
ESPAÑOL
debe ser curioso y tener habilidad para improvisar 
preguntas cuando descubre, a lo largo de la conver-
sación, un aspecto importante que no tenía contem-
plado, o quiere profundizar en lo que ha dicho el 
entrevistado.
Cuando deseas o necesitas obtener datos o informa-
ción acerca de algún tema o acontecimiento, puedes 
recurrir a una entrevista, ya que es un medio directo 
para obtener lo que buscas. Al planear la entrevista, 
debes identificar qué quieres saber, quién puede ser 
la persona indicada para brindarte esa información y 
cómo debes elaborar las preguntas.
En el proyecto de esta secuencia, aprenderás a 
planear y conducir una entrevista y a escribir el 
informe respectivo, para leerlo finalmente, 
ante el grupo.
4.
Realicen una entrevista a algún compañero o compañera. Recuerden las entrevistas
que han escuchado en noticiarios u otros programas de radio o televisión.
•
Un alumno será el entrevistado y otro el entrevistador. El primero preguntará sobre
algunos aspectos de la vida del entrevistado. El entrevistador puede imitar la forma
en que se comporta algún conductor conocido. La entrevista debe durar aproximada-
mente 2 minutos.
5.
Presenten ante el grupo la entrevista que prepararon. Al finalizar, lleven a cabo las
siguientes actividades:
• 
El grupo hace observaciones sobre cómo se desenvolvieron el entrevistador y el
entrevistado.
• 
Las parejas expresan cómo se sintieron en los papeles que representaron.
Manos a la obra
Para leer
En esta sesión leerás para identificar los elementos que integran una 
entrevista, así como algunos recursos utilizados para formular preguntas, 
organizar la temática y establecer el objetivo de la entrevista. Estos
elementos te ayudarán en la elaboración de un proyecto en este 
importante género periodístico.
La siguiente entrevista fue realizada a la futbolista mexicana Maribel Domínguez, ‘Mari-
gol’, quien desde muy pequeña ha tenido una gran pasión por el futbol y ha hecho
enormes esfuerzos para poder desarrollarse en este deporte, a pesar de las restricciones
sociales que tuvo que enfrentar.
SESIÓN 2
recursos que puede emplear el 
entrevistador: tipo de lenguaje, frases 
y actitudes para establecer contacto 
con los entrevistados, referencias a 
temas comunes, conocimiento del 
contexto de los entrevistados, etcétera.
Promueva la participación de todos los 
alumnos. Modere la discusión 
resumiendo los puntos más relevantes 
que se comenten. 
(20 min.)
3.
Para realizar la lectura del texto de 
presentación al proyecto, pida 
a los alumnos que identifiquen las 
situaciones en las cuales se puede 
utilizar la entrevista como herramienta 
para buscar información de manera 
directa. Comente de manera breve en 
qué otros casos y con qué propósitos 
podrían realizar una entrevista. 
(5 min.)
1
4.
Esta actividad tiene el propósito 
que los alumnos se familiaricen con el 
formato de entrevista. 
(15 min.)
5.
Pregunte a los alumnos cómo se 
sintieron en los papeles representados; 
haga observaciones retomando los 
aspectos observados en la entrevista 
del programa introductorio y ayúdelos 
a definir con claridad las funciones del 
entrevistador. 
(10 min.)
5.
Clave de respuestas
a)  Los comentarios deben aportar 
observaciones constructivas sobre 
el desempeño de los papeles 
representados por sus compañeros 
en la entrevista; por ejemplo, es 
conveniente que el entrevistado se 
sienta relajado y que el 
entrevistador empiece con una 
frase para “romper el hielo”.
b)  Cada pareja puede expresar 
diferentes experiencias, por 
ejemplo: me sentí nervioso, 
incómodo, divertido, sentí que no 
sabía qué más preguntar o 
responder, etcétera.
Sesión 2
Lectura y análisis del texto 
“Estoy 
casada con el balón”, entrevista con la 
futbolista Maribel Domínguez.
Manos a la obra
Para leer
El propósito de esta sesión es que los 
alumnos identifiquen algunos 
elementos textuales de la entrevista, 
tanto de estructura como de 
contenido; reconozcan el propósito, la 
organización temática de las preguntas 
y los recursos del entrevistador. Con 
este análisis se busca que los alumnos 
identifiquen los elementos necesarios 
para la realización de su propia 
entrevista.