223
Libro para el maestro
E S P A Ñ O L I I
2. 
En las siguientes afirmaciones el entrevistador expresa sus impresiones sobre la entrevista, EXCEPTO:
A.
“…a sus 29 años ha publicado catorce novelas y cinco cuentos.”
B.
“En su pequeño y acogedor departamento nos contó sus inicios como escritora.”
C.
“…compartió generosamente sus conocimientos con los adolescentes…”
D.
“…nos contagió la pasión que siente por su profesión…”
E.
“…nos dimos cuenta que escribir es un proceso en el que hay que planear…”
3. 
¿Cuáles son los dos números que indican el lugar de los signos de interrogación faltantes en el siguiente fragmento?
– (1) Además de escribir, (2) qué otras actividades haces (3)
– (4) Mi trabajo como escritora también incluye firmas, presentaciones, libro-forums, etc.(5) La verdad es que siempre 
estoy muy liada con unas cosas y con otras. También me gusta responder personalmente a las cartas de mis lectores.
A.
1, 2
B.
1, 3
C.
2, 3
D.
2, 4
E.
4, 5
• 
Lee el siguiente fragmento de un reportaje y contesta las preguntas 4 a 6.
La familia Hernández Bonola: unos en 
Chalco, otros en Nueva York
Alberto Nájar y Marco Vinicio González
Nueva York.– En un pequeño apartamento en el sur 
de El Bronx, una de las zonas más pobres de Nueva 
York, donde se han establecido muchos mexicanos 
llegados a esta ciudad durante la última década y 
media, viven Carlos y su esposa Teresa Trujillo.
Hace cinco años, Carlos llegó a Nueva York, como 
parte de un visible cambio registrado en el 
patrón 
migratorio
de los mexicanos a Estados Unidos, 
tradicionalmente dirigido a California, Illinois o Texas.
A su llegada, él trabajaba más de 12 horas diarias, 
seis días a la semana, planchando ropa en una 
tintorería de Queens, en donde ganaba 230 dólares a 
la semana. Esto, en una ciudad donde rentar un apar-
tamento de dos recámaras cuesta alrededor de mil 
500 dólares al mes.
“Cuando te vienes, 
todo mundo te habla 
de dólares”, dice, “pero nadie te dice que hay que 
pagar renta, luz, teléfono y que conseguir una buena 
chamba, es muy difícil”.
En esto Carlos tiene razón. La semana pasada, el 
Departamento del Trabajo del estado de Nueva York 
reveló que la ciudad alcanzó este mes su nivel más 
alto de desempleo (8%) en los últimos 10 años.
No obstante continúa el 
éxodo
de mexicanos a la 
Gran Manzana
.
(Recuperado el 31 de mayo de 2007) (Adaptación).
patrón migratorio:
comportamiento de los 
grupos de migrantes.
éxodo:
migración
Gran Manzana:
se refiere 
a la ciudad de Nueva York.