Practica esta lección: Ir al examen
149
Libro para el maestro
129
II
ESPAÑOL
ESC.
7 CÁPSULA INFORMATIVA. COLOR
1’ - 5’ 20”
EN UNA SECUENCIA DE FOTOGRAFÍAS
VEMOS DIFERENTES TIPOS DE APARATOS
ELÉCTRICOS CON SU RESPECTIVA PÓLIZA
DE GARANTÍA.
MIENTRAS VEMOS ESTAS IMÁGENES RE-
SALTAMOS ASPECTOS DEL AUDIO EN
SÚPER
:
CLÁUSULAS
FECHA DE COMPRA
GARANTÍA
CORTE A:
VOZ OFF
HOMBRE:
Para hacer compras seguras, siempre exija la póliza de garan-
tía, con este documento se protege al consumidor ante cual-
quier tipo de defecto del producto.
VOZ OFF
MUJER:
Lea las cláusulas antes de comprar el producto; al final de la
póliza se presentan las restricciones, es decir, las situaciones
en las que el fabricante no se hace responsable.
VOZ OFF
HOMBRE:
Los productos se garantizan solamente durante un plazo de-
terminado de tiempo, por eso usted debe solicitar al vende-
dor que selle la póliza para que aparezca la fecha de compra
y a partir de ese momento pueda ejercer su garantía
Si su producto no funciona o tiene algún defecto, de inme-
diato haga valer la garantía.
ESC.
8 INT. SET (SALÓN DE CLASES)
DÍA. COLOR. 20” - 5’ 40”
CONDUCTORA CAMINA HACIA LA PUER-
TA DE SALIDA.
CONDUCTORA:
Recuerde que a las palabras se las lleva el viento, por eso no
olvide que en
Papelito habla
le informamos sus derechos
como consumidor.
ESC. 9.
CIERRE INSTITUCIONAL 20”- 6’
EDICIÓN DINÁMICA DE IMÁGENES DE
PERSONAS EN SITUACIONES COMUNES:
CAMINANDO POR LA CALLE, ENTRANDO
A TIENDAS, OBSERVANDO APARADORES.
ENTRA SÚPER EN TODA LA PANTALLA:
PAPELITO HABLA
Programa informativo
para proteger los derechos de los consu-
midores.
FADE OUT
FX:
MÚSICA INSTITUCIONAL.
6.
Revisen la información en el guión y contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Qué información se escribe en la columna de la izquierda?
b) ¿Qué información se escribe en la columna de la derecha?
c) ¿Para qué tipo de audiencia está dirigido el programa? ¿Por qué lo creen así?
d) ¿Cómo se imaginan que pueden utilizar los elementos de este guión para hacer su
programa?
Voz
off
:
cuando
se escucha sólo
la voz sin que
aparezca la
imagen de la
persona.
Súper:
gráficos,
como logotipos
que pueden
aparecer en
cualquier lugar
de la pantalla.
Fade out
:
se
utiliza para
indicar que la
imagen debe
disolverse hasta
desaparecer.
Lea en voz alta uno de los fragmentos
de la columna de la izquierda para
revisar con el grupo las descripciones
y reflexionar sobre la importancia de
describir claramente lo que se quiere
mostrar en audio o imagen.
(15 min.)
Clave de respuestas
6. a) En la columna de la izquierda va
la descripción de la imagen con letra
mayúscula. Antes de la descripción,
se escribe el encabezado de la
escena que sirve para indicar las
especificaciones del lugar y tiempo
en que se grabará. Para los
encabezados también se utiliza letra
mayúscula y se resaltan con
negritas
.
b) En la columna de la derecha van
las indicaciones de audio: voz,
música y efectos de sonido.
El nombre de los personajes o
participantes se escribe con
mayúsculas y con
negritas
, las
indicaciones de música y sonidos van
en mayúsculas y los diálogos en
minúsculas.
c) Probablemente se dirige a jóvenes
y adultos porque se muestra una
situación que podría ocurrirle a los
jóvenes, pero el uso del “usted”, por
parte de los conductores, podría
indicar que se dirige también a las
personas adultas.
d) Esta pregunta pretende que los
alumnos utilicen su imaginación y
creatividad para desarrollar la idea
que tienen sobre el programa que
realizarán, más que apegarse
totalmente a las especificaciones
y terminología del guión.
6.
Revise con los alumnos que leyeron
las indicaciones técnicas propias de un
guión profesional. Ayúdelos a
identificar las características gráficas
del Texto modelo y el contenido de las
columnas del guión. Resalte la
situación que se plantea en el
programa y el lenguaje utilizado para
inferir la audiencia a la que se dirige y
pensar cómo escribirán su guión.
Invítelos a revisar el glosario y a
pensar lo que representan estos
términos en imagen y audio.
Pida ejemplos de cómo podrían
introducirlos en el programa que
realizarán.