157
Libro para el maestro
137
II
ESPAÑOL
Para terminar
Presentarás a la comunidad el programa que grabaste con tu grupo. 
Al finalizar, comentarás con el público para conocer su opinión sobre 
la realización y el contenido del programa.
1.
Preparen el lugar en el cual se presentará el programa.
2.
Reproduzcan el programa que grabaron o hagan la representación del mismo.
3.
Comenten con el público:
a) ¿La información que se presentó en el programa fue apropiada y útil? ¿Por qué lo
consideran así?
b) ¿Qué información novedosa les aportó el programa?
c) ¿Qué sugerencias pueden dar a los realizadores para mejorarlo?
Actividad permanente
Elijan con su maestro, la actividad permanente que deseen realizar durante el bimestre
o en el transcurso del ciclo escolar. En el Anexo de la página 170 encontrarán una lista
de actividades permanentes y sugerencias para llevarlas a cabo.
SESIÓN 9
SESIÓN 10
Sesión 9
Presentación del programa de radio
o televisión a la comunidad escolar.
Para terminar
1 
y
2.
Coordine las presentaciones de 
los programas; apoye al presentador y 
operadores cuando lo considere 
necesario. Supervise el desarrollo de la 
actividad. 
(30 min.)
3.
Después de la presentación, 
comente con los asistentes el 
contenido del programa a partir de 
las preguntas planteadas en el Libro 
para el alumno. 
(20 min.)
S
ESIÓN
10
Actividad permanente
Selección y realización de una 
actividad permanente.
Revise con sus alumnos el Anexo 
Actividades permanentes
, en la 
página 170 del Libro para el alumno.
Dé a conocer a sus alumnos las 
actividades permanentes propuestas 
para llevarse a cabo durante el ciclo 
escolar. Seleccionen de forma conjunta 
una opción y llévenla a cabo. 
Además de los proyectos y las 
secuencias didácticas específicas, es 
necesario crear espacios para que los 
alumnos dispongan de un tiempo de 
lectura individual o colectiva, 
compartan sus intereses sobre temas 
o autores y desarrollen una actitud 
crítica ante los materiales que leen. En 
estos espacios los estudiantes pueden 
organizar actividades para conocer y 
difundir los materiales de la biblioteca, 
leer en voz alta algunos cuentos 
o poemas, compartir pasajes de una 
novela, hojear y leer el periódico, hablar 
sobre las noticias, discutir sobre temas 
de actualidad, comentar los programas 
televisivos que vieron en la semana 
o elaborar y publicar una revista o 
periódico escolar.
Este tipo de actividades son 
permanentes en el sentido de que 
ocupan un tiempo determinado a lo 
largo del año escolar: una sesión [al final 
de cada secuencia]. Las actividades que 
el maestro y los estudiantes seleccionen 
y planeen llevar a cabo dentro de estas 
sesiones pueden variar a lo largo del año 
y algunas pueden repetirse.
Español. Educación Básica. Secundaria. 
Programas de Estudio 2006
. Secretaría 
de Educación Pública. México: SEP, 2006, 
pp. 30 y 31.
En el modelo renovado para 
Telesecundaria, a través de los proyectos 
y las actividades permanentes, se 
pretende ofrecer a los estudiantes 
oportunidades constantes para pensar, 
dialogar e interactuar en torno a una 
diversidad de textos. La participación en 
las actividades permanentes supone, 
además, un grado de elección y 
autogestión que favorece el ejercicio de 
la lectura y de la escritura para entender, 
analizar y construir su propia situación y 
lugar en el mundo.