161
Libro para el maestro
141
II
ESPAÑOL
Que el verso sea como una llave
que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando.
Cuanto miren los ojos creado sea,
y el alma del oyente quede temblando.
Vicente Huidobro
El texto dice.
..
5.
Intégrense en equipos para trabajar el proyecto de esta secuencia. Comenten
los siguientes aspectos del poema:
a) ¿Cómo es el paisaje que describe Benedetti?
b) El poeta afirma que su poesía dejó de ser “en blanco y negro”, ¿a qué se
refiere?
Y tú qué dices.
..
6.
Haz un dibujo que ilustre cómo la poesía de Benedetti se empieza a llenar de
color. Si te interesa darle seguimiento al tema del paisaje, incorpora tu dibu-
jo a la antología que realizarás junto con tus compañeros.
TAREA:
Observen el índice del libro
24 poetas latinoamericanos
y lean algunos poe-
mas que les interesen por su título. Pueden encontrar algunos que hablan, por ejem-
plo, acerca de mujeres, tales como “La madre”, pág. 87-88 o “La mujer y la casa”
pág. 89, o “La mujer sentada” pág. 53. Piensen si encontraron alguna otra temática de
su interés para hacer el seguimiento.
Francisco Serrano (comp.). 
24 poetas latinoamericanos
. México: SEP/ 
CIDCLI, Libros del Rincón, 2002.
farallón:
roca, despe-
ñadero, precipicio. 
flamboyán:
árbol 
originario de la India, 
con flores color rojo 
anaranjado.
Vicente Huidobro
Manos a la obra
4.
Lean en voz alta el poema
“El paisaje”, de Mario Benedetti
(pág. 237 del libro
24 poetas 
latinoamericanos
). Observen
qué dice el autor de el paisaje.
Para empezar
1
1 y 2.
Invite a los alumnos a ver el 
programa introductorio. Después 
propicie comentarios sobre la relación 
emocional que establecen tanto con 
los paisajes cercanos que conocen, 
así 
como con los lejanos que les gustaría 
conocer. 
(15 min.)
3.
Lea con los alumnos el proyecto de 
la secuencia y el texto de presentación 
de la misma. Comenten con el grupo el 
contenido de la antología 
24 poetas 
latinoamericanos
. Recuerde a los 
alumnos que ya realizaron 
anteriormente el seguimiento del tema 
de la riqueza y las diversas actitudes 
que se puede tener frente a ella, en la 
Secuencia 8, 
Poderoso caballero es 
don Dinero
. Comente que, gracias al 
conocimiento adquirido entonces, 
ahora poseen las herramientas 
necesarias para elegir cualquier tema 
que les interese. El análisis del paisaje 
les servirá como guía para identificar 
temas relacionados, ya que está 
presente de diversas formas en varios 
poemas. Se sugieren las siguientes 
preguntas:
Ahora que están terminando el año 
escolar, ¿qué tema de los que han 
conocido en ésta y otras materias les 
ha llamado más la atención?
¿Qué textos literarios, películas, 
programas de televisión o canciones 
desarrollan ese tema?
¿Con qué otros temas es posible 
relacionarlo? 
(10 min.)
Exploración de conocimientos 
previos
En lugar de dar información, recupere 
los conocimientos de los alumnos 
acerca del seguimiento de un tema 
en textos literarios.
Manos a la obra
4.
Al leer, solicite a los alumnos que 
observen la manera en que el autor 
describe el paisaje. 
(5 min.)
El texto dice.
..
5.
Forme los equipos que trabajarán 
durante el transcurso de la secuencia 
para la elaboración de la antología. 
Tras el comentario sobre el poema, 
solicite a algunos equipos que lean al 
resto del grupo sus respuestas.
Acepte respuestas que relacionen el 
paisaje con el cambio en la forma de 
escribir del poeta. Benedetti menciona 
que sus poemas incluían “hombres”, 
“mujeres” y “amores” y que 
empezaron a surgir elementos del 
paisaje: “ramas, “dunas”, “colinas” y 
“farallones”. Invítelos a relacionar la 
descripción del paisaje “en blanco y 
negro” con los sentimientos del poeta. 
(10 min.)