162
Libro para el maestro
142
SECUENCIA 15
Para leer
Leerás para comparar cómo se trata el paisaje relacionado con el mar 
en dos poemas diferentes.
1.
Para dar seguimiento al tema del paisaje en poemas de diversos autores, lean en voz
alta: “Trópico verde”, de Isaac Felipe Azofeifa, pág. 75, y “Responde tú…” de Nicolás
Guillén, pág. 82. Comparen las palabras que usan los poetas para describir el paisaje
en cada poema.
El texto dice.
..
Isaac Felipe Azofeifa inventa nuevas palabras, uniendo dos que ya existen; por ejemplo,
“verde” + “profundo”, forma la palabra compuesta
verdeprofundo
.
2.
Regresen al poema y encuentren otras palabras compuestas que Azofeifa utiliza como
recurso poético. Escríbelas a continuación.
+
=
+
=
3.
Comenten cómo las palabras compuestas creadas por el poeta adquieren un nuevo
significado.
4.
Completen la tabla escribiendo los sentimientos y las actitudes que se asocian con el
paisaje en cada poema. Expliquen sus respuestas.
SESIÓN 2
Y tú qué dices.
..
2
6.
El propósito de esta actividad es 
que los alumnos aprecien la dimensión 
visual de la poesía y la posibilidad de 
evocar paisajes reales o inventar 
paisajes imaginarios. Recomiéndeles 
guardar su dibujo en un lugar 
apropiado para que no se maltrate, 
para incluirlo en la antología que 
presentarán al final de esta secuencia. 
Para terminar la sesión, indíqueles la 
tarea a realizar. 
(10 min.)
Sesión 2
Lectura y comentario de lo poemas
“Responde tú…” de Nicolás Guillén, 
pág. 82, y “Trópico verde”, de Isaac 
Felipe Azofeifa, pág. 75. Los alumnos 
leen poemas que describen paisajes 
relacionados con el mar e identifican 
con qué sentimientos los relaciona el 
poeta.
Para leer
1.
Lectura grupal en voz alta de los 
poemas “Responde tú… ” de Nicolás 
Guillén y “Trópico verde” de Isaac 
Felipe Azofeifa. 
(10 min.)
El texto dice.
..
2 y 3. Acepte respuestas que 
relacionen las emociones de los 
alumnos con las palabras aisladas 
“verde”, “azul”, “mar” y con su 
combinación para formar una palabra 
compuesta.
Clave de respuestas
verde + azul = verdeazul
verde + mar = verdemar
(10 min.)
4.
El propósito de esta actividad 
es que los alumnos exploren la 
relación que se establece entre el 
poeta y el paisaje que se describe. En 
el poema de Nicolás Guillén hay una 
actitud de reclamo a quienes han 
abandonado Cuba (“Dime tú…”, “Tú 
que partiste de Cuba”), mientras que 
el poema de Azofeifa se centra más en 
la descripción del paisaje y sus 
sentimientos se relacionan con la 
contemplación y la admiración. Pida 
a los alumnos que mencionen qué 
parte de los poemas les evocan los 
sentimientos que se enlistan. 
(10 min.)